Como parte del ejercicio de Organización sobre Objeto, se
realizó en el taller un esquicio colectivo que consistió en la intervención del
espacio a escala real. La experiencia consistió en construir una superficie con
papel de una medida aproximada de 2 x 5 mts. a la que todos los alumnos
manipularon gráficamente por medio de operaciones de simetría (extensión,
traslación, rotación, reflexión con respecto a un eje).
Dicha superficie –a la que llamamos “sábana”-, fue
apoyada horizontalmente en un plano armado con las mesas del taller arrimadas
entre sí. Cada alumno había preparado imágenes de su objeto en papel,
fotocopiadas o en su memoria, y por medio de técnicas variadas,
estamparon, pintaron, dibujaron, transfirieron, escribieron, mancharon, plasmaron
en alto contraste, el universo de ese objeto en la sábana.
La actividad, más allá de lo experimental, tuvo la
intención –y lo logró-, de generar desinhibición con respecto al uso del
espacio vacío a través del reconocimiento del mismo con las operaciones realizadas
- inicialmente intuitivas, y posteriormente, fundamentadas de manera
conceptual-.
A continuación, colgamos entre todos la sábana en la
pared y se procedió a buscar encuadres en ella, es decir, recortes, sectores de
la totalidad en donde se reconozca cierta estructura compositiva: recorrido
visual, zonas de distintas jerarquías, elementos con escalas diversas, tensión.
Próxima clase, traer:
- 2 (dos)
encuadres fotográficos mínimo realizados en clase anterior (alto contraste)
formato A4 ó (21x21) cm.;
-Vocabulario de elementos en alto contraste, completo;
-Materiales para realizar composiciones en clase con el
vocabulario del elemento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.