Este
martes, el taller dio inicio con la colgada de encuadres; todos ellos,
realizados en la clase anterior haciendo captura fotográfica a la Sábana.
Considerándola como un espacio pseudo infinito, la acción de recortarla,
encuadrarla, trae como primera consecuencia el cambio de pregnancia: de baja
(sábana) a media (encuadres). Esta acción de empezar a mirar más en
detalle, implica considerar los límites. En la disciplina del
diseño lo entendemos como campo del cuadro.
Éste
deviene del campo visual que es el fragmento del espacio real que los
individuos captamos cuando se recorre visualmente el entorno que habitamos.
Perceptivamente, hacemos barridos con la vista en busca de información -según
determinado estímulo o intención-, que una vez obtenida, forma una “escena
visual”, es decir la imagen de la realidad observada. Este mecanismo innato de
construcción de escenas, es utilizado en la comunicación visual para la
composición de mensajes complejos, con determinada cantidad de información a
transmitir.
El
encuadre toma esa parte de la trama en la que el ojo capta unidad y tensión.
Esto quiere decir que lo transmitido tiene armonía compositiva y a la vez
fuerza de atracción. La vista empieza un recorrido dentro de los límites del
campo, comprende la información que recibe y cierta fuerza de contraste le
provoca quedarse en la composición para volver a recorrerla. A esto lo llamamos
recorrido visual.
La
consigna del día fue - teniendo en cuenta los parámetros recién expuestos-,
generar el propio encuadre/composición utilizando vocabulario del objeto, con
el agregado de una exhaustiva tarea enfocada a cómo vincular los elementos,
otro componente importante en trabajos compositivos.
A
mitad del taller, subimos a teórica para profundizar los aspectos conceptuales
referidos a la temática del ejercicio y ver imágenes vinculadas. También, se
brindaron contenidos acerca de la aplicación de color en composiciones de media
pregnancia, correspondiente al siguiente paso del ejercicio.
Próxima
clase: PRE-ENTREGA
Se
deberá traer:
-
Láminas de análisis de los tres aspectos del objeto elegido;
-
Encuadres fotográficos de la Sábana;
-
Encuadres propios en blanco y negro;
-
1 (un) encuadre elegido pintado a mano + el mismo pintado digitalmente
(mínimo);
-
Lámina de proceso del ejercicio;
-
Todas las láminas deben tener el rótulo correspondiente.
IMPORTANTE:
traer materiales para trabajar en taller tanto encuadre blanco y negro como
color.
Fotos: Sofía Varacalli
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.