Aspecto
Significativo
Definir
el objeto (el alumno piensa en una definición). Buscar más definiciones en el
diccionario u otros libros.
¿Qué
origen tiene? ¿A qué grupo, clase o tipo pertenece?
¿Cómo
funciona el objeto? O cómo se comporta? Descripción y esquematización del
funcionamiento o comportamiento.
¿En
qué contexto lo ubicamos? ¿Puede ubicarse en varios?
Describir
rasgos característicos del objeto. Podrías jerarquizarlos? ¿Qué hace que el
objeto sea éste y no otro ( rasgos identificatorios)
Nombrar
procesos, estados o movimientos en los que se involucra. Esquematizar.
(posible
“tormenta de ideas”).
¿Qué
otros significados tiene a nivel cultural? ¿Simboliza algo? ¿Se lo utiliza como
metáforas para comunicar distintos conceptos? Ejemplifique.
Seleccionar
los datos mas pertinentes.
Aspecto
Sensible
Realizar
una descripción de sus atributos sensibles: color, textura, brillo,
configuración, silueta, volumetría, relación con el fondo, etc. ¿Tiene sonidos,
olores, texturas, temperaturas particulares?
Realizar
muestras con técnicas y colores que comuniquen al
objeto.
Seleccionar
una o varias representaciones con distintas técnicas.
Aspecto
Geométrico
Realizar
un esquema general del objeto. Generar una silueta, ver su forma en positivo y
negativo. Relación con el fondo. Realizar un esquema de fuerzas.
Imaginar
diferencias entre las posibles proyecciones (horizontales, verticales)
Con
un calco arriba, buscar ejes ordenadores, proporciones, elementos geométricos
normalizadores, rectas, curvas, sistemas de segmentación, etc.
Reconocer
las partes.
Selección
de algunos elementos.
Interacciones
¿Encontrar
alguna relación entre las cualidades sensibles, geométricas, con aspectos
generativos de este objeto? ¿Y con los aspectos funcionales?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.