Hasta ahora
en el ejercicio hablamos de la forma en tanto entidad bidimensional, con
estructura y atributos propios, determinada relación con el fondo que la
contiene, una interrelación con el sujeto que la observa y capacidad de ser
investida de identidad.
Una vez
concluido este proceso, pasamos a otro nivel de análisis en el que debemos
apelar a una mayor capacidad de abstracción. Lo llamamos secuencia y se plantea
como el registro de 5 pasos de transformación de la forma final. En esta
progresión se tomará el movimiento como idea para dicha transformación.
Puede ser
de utilidad, imaginar la forma bidimensional como un volumen al que podemos
abordar en la tridimensión, recorrerlo como una escultura, descubrir
concavidades y salientes, mirar el lado que “ocultaba” mientras era forma
plana. Ahora, en cambio flota en el aire, ocupa un lugar en el espacio y puede
ser pesado, ligero, escurridizo o lento. Podemos recrear giros o cerramientos,
hacerlo desintegrar o explotar. Todo esto mientras se tenga en cuenta siempre
la estructura original, que es la encargada de plantear las fuerzas actuantes
en la forma.
Próxima
clase: PREENTREGA.
Traer 1
secuencia (mínimo) terminada y material para continuar trabajando en el taller.
Contenido
de la Preentrega:
- Lámina
con registro de las manchas en la experiencia con técnicas (especificar qué
técnicas usaron);
- Formas
extraídas de las manchas;
-
Cuestionario;
- Láminas
análisis geométrico;
- Forma
elegida + su análisis geométrico;- 1ª transformación de la forma elegida;
- Las Transformaciones
necesarias hasta obtener la forma final;
- Transformación
Final;
- Secuencia
de movimiento;
- Ir
preparando la Lámina de Proceso
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.