El taller
llevó adelante una serie de acciones relacionadas con la producción del corto
en stop motion. Por un lado, el collage planteado la semana anterior - algunos
alumnos lo continuaron en taller- importantísimo para la caracterización del
espacio escénico; por otro, evaluación y ajustes del story board que es el
primer paso desde lo literario hacia lo visual; también, diseño de personajes,
vinculados al partido espacial, casi un desprendimiento de este. Todos los
elementos intervinientes deberán tener coherencia visual, un tono elegido
arbitrariamente por el autor. El dispositivo de la ameba fue clave para la
definición de estos datos y su posterior integración en la pieza final.
Finalmente,
y teniendo claro que los pasos anteriores conforman una totalidad
narrativa-visual, se encaró la realización de la maqueta, no como objeto en sí
mismo sino como el escenario que integrará -en el encuadre fotográfico-, todos
los actores del corto. Así como el campo del cuadro gráfico, el espacio es
continente y contenido de la composición cinética.
Próxima
clase:
Traer la
maqueta cerrada y materiales para seguir trabajando sobre ella. Recordemos que
es una forma que constantemente, se verá afectada por las sucesivas decisiones
tomadas durante el proceso de diseño del corto.
Traer
cámara fotográfica y luces para prueba de encuadres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.