Una vez
resuelto el texto y la cuestión del espacio, los alumnos se dedicaron
exclusivamente a producirlo, a darle forma en la realidad dentro de un prisma
de 40 cm. teniendo en cuenta que la historia se materializa con elementos que oscilan
entre lo abstracto y lo literal, teniendo cada uno que encontrar ese punto
justo para el propio relato.
Por un
lado se realizaron croquis para la maqueta tanto de preparación como de
reajuste de lo hecho. Hay que tener en claro que la maqueta en sí no es el
producto sino lo que se represente dentro y luego sea capturado por la
cámara.
Por otro
se comenzaron los story board finales, alejados de la literalidad inicial en la
que el texto era protagonista. En esta instancia se buscaron elementos referentes
de escala y se pensó en qué formas eran adecuadas para generar el
"clima" necesario que requerían la historia y el personaje (persona u
objeto) protagonista/s.
Se cerró
la jornada de taller con la exposición de las maquetas más avanzadas y su
función como soporte del espacio cinético, último paso del ejercicio.
La
próxima clase se dará una charla acerca de la técnica del Stop Motion y se
deberá traer la maqueta y cámara de fotos. Materiales para seguir trabajando en
la maqueta, luces, cables, etc. También las primeras imágenes utilizando este
espacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.