El taller estuvo
dedicado a la observación de los primeros Stop Motion. Interesantísimas
propuestas, llenas de sensibilidad visual y desenvolvimiento técnico; ediciones
de sonido muy cuidadas y utilización del color con excelentes resultados!
Aparte de este material, se corrigieron story boards y láminas de
proceso de los que se dedujo que los alumnos más involucrados desde las etapas
iniciales son los que mejor pudieron resolver la etapa audiovisual experimental
de cierre.
Reiteramos que
el objetivo de la realización en S.M. no es la calidad técnica sino la
capacidad experimental que abarca innovación, originalidad, búsqueda de un
lenguaje propio y puesta en juego de los conocimientos adquiridos en el curso
de morfología 1.
Próxima clase:
ENTREGA e inicio del último ejercicio del año. La entrega en grupal. Se sugiere
incorporar al Stop Motion una placa de inicio con el título del texto y una
placa al final con los integrantes del grupo a modo de rótulo. Traer digitalizada
la totalidad de la entrega.
Se recomienda un
CD con las láminas y el video en Stop Motion. También traer el mismo archivo de
Stop Motion en un pendrive, para la corrección en comisión.
Traer:
- Selección de 3
fotograbas realizados en el ejercicio anterior (pueden provenir de cualquiera
de las etapas, del proceso o del S.M) con estructuras bien diferenciadas y que
reflejen momentos clave de la historia original.
- Papel calco
para análisis de estructura.
- Papeles de
todo tipo para trabajar símil collage + pegamento + tijeras o trinchetas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.