Durante la primera mitad de la clase se
trabajó en taller con maqueta y con croquis de ajuste de la misma. También
se probaron los primeros encuadres para el story board y
produjeron las primeras secuencias en relación al texto. Eventualmente estas
operatorias se fusionarán en un único espacio (cinético) en función
del relato audiovisual. Lo que primará será la relación
entre elementos dentro de una linealidad temporal y espacial con el
fin de narrar visualmente la idea emergente en el texto de inicio.
Cabe hacer una mención aparte sobre la
calidad literaria mostrada por la gran mayoría de los alumnos, tanto en lo
narrativo como en el componente creativo.
El siguiente paso entonces será
- como conclusión de lo realizado a lo largo del ejercicio-, producir
un relato audiovisual de carácter experimental. Para esto, en el último tramo,
Sergio Favier - docente de la Cátedra y Diseñador de Imagen y Sonido-, brindó
una charla acerca del Stop Motion, programa utilizado para
realización audiovisual que trabaja a partir de fotografías editadas que
sugieren movimiento; permite asimismo incluir efectos sonoros que completan la
edición.
Facilitamos en nuestro Face un tutorial
preparado por el profesor para poder chequear el procedimiento durante la
realización del ejercicio.
Próxima clase: traer la maqueta (y materiales para trabajarla en taller) + los
primeros story board (+ opcional) primeras secuencias/borrador formato JPG con
Stop Motion
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.