El proceso de análisis continúa. Los alumnos
llegaron al taller y ubicaron las cabezas de arcilla o porcelana fría en una
isla armada con mesas y exhibieron el dibujo de memoria, el plegado en papel y
el texto descriptivo. Como esquicio final de esta etapa, se realizó un dibujo
hiperrealista a lápiz del rostro, durante una hora aproximada. Con
este compendio, los alumnos realizaron un cuestionario que los ayudó a definir
una selección de los atributos -visibles y no visibles- más característicos de
su rostro. Aquí cerró la etapa de análisis e inició la de propuestas gráficas.
Para eso, se trabajó con el método de pautas que
consiste en verbalizar un problema de diseño para resolverlo desde el planteo
inverso al acostumbrado, es decir, considerando un determinado contexto (en
este caso el marco lo da el ejercicio en cuestión), definir el problema
(síntesis del propio rostro a partir de sus atributos visibles y no visibles) y
plantear la o las mejores soluciones posibles pero sin plasmarlas en el papel
por medio de la imagen, sino escribiendo una lista, haciendo un cuadro
conceptual no visual. Una vez decidida la solución, se escogen los
elementos resultantes de este análisis y se "arma" la pieza gráfica
con ellos. Este método no es cerrado y se puede repetir cuantas veces sea
necesario, incluso en diferentes etapas del proceso.
El segundo y último tramo de taller se empleó para
comenzar a realizar las primeras propuestas, haciendo hincapié en las técnicas
y qué nos ayudan a comunicar. Cada elemento de una pieza gráfica nos
"informa" acerca de algún dato, no está puesto porque sí. Y su
coherencia entre cada parte construye un todo capaz de darnos un mensaje
unívoco, claro. Esta coherencia entre el mensaje y la técnica, constituye
el lenguaje gráfico, quiere decir que no depende de cuál técnica se utilice,
más bien, qué comunico con ella. Para el caso de este ejercicio en el que
la subjetividad es protagonista, el lenguaje gráfico que cada uno desarrolle,
deberá contemplar esta variable en el sentido de ser innovadores en las
propuestas ideadas.
Registrar y armar láminas con la información
analizada sobre el propio rostro, que incluyan el texto descriptivo, los datos,
el cuestionario contestado visualmente y las pautas de trabajo.
Traer:
- Lámina de
escultura en arcilla.
- Lámina de
dibujos de memoria.
- Lámina de
Plegado en papel.
- Lámina de
Dibujo Hiperrealista.
- Pruebas de
lenguaje gráfico en A4, color y/o blanco y negro. Opción pruebas en
tridimensión a partir de plegado en papel o técnica propia desarrollada por el
alumno. Cantidad mínima: 4 opciones diferenciadas.
- Materiales
para trabajar en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.