Exposición por taller de la entrega de mitad de
cuatrimestre y entrega de notas.
A continuación se realizó una actividad en Nivel 2 desde
dos preguntas disparadoras:
1- A partir del resultado final de alguno de los trabajos
expuestos ¿cuál te parece que fue la consigna inicial que dió pié al ejercicio
hasta llegar a ese resultado?; 2- ¿Con cuál concepto(s) aprendido en lo que va
del año podés relacionarlo?
Los alumnos fotografiaron las imágenes utilizadas,
contestaron las preguntas y la próxima clase, entregarán a su docente
la actividad impresa.
Inicio del ejercicio de Síntesis.
Este ejercicio toma como motivo el rostro del
alumno para elaborar una síntesis gráfica, pero considerando también los
aspectos no visibles de la persona.
La del comienzo es tal vez la actividad más
sorprendente del año tanto para los docentes como para el alumno: un dibujo del
propio rostro, de memoria y sin mirar el papel. Hay mucho vértigo antes de
empezar, todos están inseguros e incrédulos pero finalmente los resultados son
increíbles y demuestran que el dibujo es un proceso mental muy complejo, y
fascinante!
Esta actividad dejó una pregunta para trabajar:
¿cuáles son mis rasgos principales?
Para continuar, algunos docentes pidieron un
trabajo tridimensional con plegado en papel, que consistía en rescatar algún
rasgo predominante ya trabajado en el dibujo de memoria y obtenerlo con esta
técnica. Si no se realizó en clase, se deberá hacer de tarea.
Como final de clase hubo una actividad de modelado
en arcilla a partir de la siguiente reflexión: ¿de qué forma ocupo el
espacio con mi cabeza y rostro?
El cierre de la actividad tiene como tarea una
breve descripción escrita de los rasgos visibles y no visibles del propio
rostro que serán el punto de partida de la próxima clase. Para esto, son útiles
preguntas guía, como las hechas anteriormente, u otras como ¿qué recuerdo de
mi cara? ó ¿Cuáles son sus expresiones más destacables?
Próxima clase:
TRAER los dibujos de memoria; el trabajo de plegado
en papel; la cabeza en arcilla terminada; el texto descriptivo.
También: un espejo tamaño apróx. de nuestra cara,
papel de dibujo tipo canson, lápices blandos (en lo posible desde 2b hasta
9b).
NO OLVIDARSE: traer materiales para realizar
técnicas mixtas en el taller. Recordar las vistas en la clase de técnicas y
elegir las que más les gusten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.