Entrada a la etapa cinética del ejercicio. Después
de un repaso a todo el proceso -iniciado con una pequeña historia que fue
creciendo-, los personajes diseñados ad hoc, comenzaron a darle vida a
esta narración en imágenes con unos pocos segundos de movimiento, que irán en
aumento hasta completar la historia. No hubo tantas pruebas como esperábamos,
pero las que se vieron estuvieron más que bien. La expectativa es que haya
contagio productivo...
Por otra parte, contamos con la colaboración de un
diseñador de imagen y sonido que ofreció una charla acerca de la técnica del
stop motion y los mejores sistemas para su aplicación. También mostró un
compilado de distintas producciones cinéticas que "oxigenaron" el
proceso mostrando que existen diversas formas para expresar una misma cuestión.
¡Muchas gracias a Sergio Favier y sus conocimientos compartidos!
Para la próxima clase, se corregirán todas las
historias pasadas a movimiento, ya sea parcial o totalmente. Recordemos que a
partir de este pasaje, la narración original (literaria) deja paso a su versión
exclusivamente visual, es decir que la transformación de un código a otro,
implica el abandono de algunos "datos" que se hacen irrelevantes
a la hora de comunicar visualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.