Primera pre
entrega del año. El proceso de cada alumno se transformó en papel y tapó las
paredes del taller.
El problema que
planteaba el ejercicio tuvo resoluciones en distintos grados de comprensión: la
mayoría reconoció el nivel estructurante y el operativo en la primera etapa -
esquicio bidimensional con cursores-; no todos lo pudieron trasladar a la
instancia tridimensional - maqueta y encuadres fotográficos-; y posteriormente,
a la producción final de imágenes buscando estructuras semejantes - fotografías
en exteriores-. Correlativamente, los indicadores de profundidad resultaron más
dificultosos de detectar y eventualmente incluirlos en las imágenes
fotográficas propias.
El reconocimiento
de estructuras, como plantea este ejercicio, es una operación de abstracción
para poder comprender las fuerzas internas que constituyen y diferencian a las
formas. La mayor dificultad es poder visualizarlas por fuera del registro
plano, el papel, y entender que tienen su origen en el espacio real, que es
tridimensional. Es ese registro del espacio el que se pretende emular,
reproducir, manifestar en este ejercicio así como la comprensión de su acción
potencial como herramienta de comunicación para el Diseño.
Próxima clase:
ENTREGA y COMIENZO EJERCICIO COLOR
En qué consiste
la Entrega: en carpeta 35x50 cm. (del color especificado por el docente) se
presentará el contenido completo del ejercicio montado en láminas A3 blancas
y/ó negras.
Contenido de la
Entrega por lámina:
- fotografía de
la organización formal con cursores, y análisis (en calco) de la estructura y
los indicadores de profundidad que aparezcan;
- imágenes
encontradas relacionadas con la organización formal/conceptual;
- fotografía de
la maqueta descriptivas del proceso constructivo y el modelo terminado;
- fotografías de
la maqueta: exploración y búsqueda de estructura.
- registro
fotográfico en la facultad de exploración y búsqueda de estructura;
- registro
fotográfico de estructura en exteriores;
- LÁMINA DE
PROCESO: ésta debe incluir las imágenes surgidas durante el trabajo para la
resolución de la ejercitación; textos explicativos del proceso; y una
descripción de la experiencia subjetiva del proceso, por ejemplo, qué fue lo
que se considera aprendido durante la experiencia, cuál fue el tópico más
difícil o la tarea más complicada; qué debería reforzarse a futuro; etc.
Materiales
para próximo ejercicio:
objetos que entren en la mano, de un solo color opaco, 4 ó 5; otro objeto más
alargado, también de color; telas o papeles en color blanco, negro o gris;
papeles de dibujo; crayones o lápices de color; cámara de fotos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.