Como les contamos, la Morfología es una disciplina
que trabaja para conocer en profundidad la Forma: cómo se constituye, se
genera; cuáles son sus atributos o características principales; cómo percibimos
las formas desde nuestra fisiología; por qué la Forma es una vía de comunicación;
cómo se vincula con el Diseño; por qué es tan importante en nuestra profesión.
Para ello, proponemos una metodología basada en la resolución de problemas de manera proyectual, es decir, aprendemos a diseñar, diseñando. Esto quiere decir que mientras operamos
sobre una
problemática para resolverla, estamos generando conceptos tanto de nuestro
propio pensamiento sobre el tema, como del complejo andamiaje teórico que
sustenta este quehacer. En la medida que esta dinámica ocurra, ustedes
conseguirán gradualmente autonomía para proponer, para diseñar. Para ello, proponemos una metodología basada en la resolución de problemas de manera proyectual, es decir, aprendemos a diseñar, diseñando. Esto quiere decir que mientras operamos
El desafío será, entonces, apropiarse de los procesos proyectuales que propone esta cursada y realizar un camino individual, sin apelar a lo conocido, sin recurrir a "recetas" conocidas, ni defendiendo argumentos ajenos. Este involucramiento que les pedimos tiene la contracara en el equipo docente, que asume el compromiso de acompañarlos y mantenerlos en el camino de la búsqueda propia.
El primer día de taller tuvo mucha actividad. Hubo una presentación de todo el equipo
y se dieron los lineamientos principales de la Cátedra. A continuación, fuimos
a los talleres y cada docente formó su grupo de alumnos. Tuvieron un rato para
conocerse y enseguida comenzó el primer
esquicio del año: Organizaciones Formales.
Básicamente, el esquicio plantea a partir de una operatoria simple como el armado en papel afiche de una organización con elementos repetidos, tres instancias en la construcción de formas:
- un momento/idea en que se produce la intención de generar una forma para comunicar;
- la creación de una ley de ordenamiento para que los elementos participantes constituyan entre sí una Forma que represente esa idea;
- la realización de operaciones con los elementos dados para que respondan a la ley que los agrupará y la comunicación sea exitosa.
Entonces, en cualquier organización formal, se encontrarán siempre los tres niveles y los elementos básicos o partes que son tanto los módulos como el soporte sobre el que se organizan, que aporta límites precisos a la composición.
Conclusión:
- la forma "dice" a través de cómo es;
Básicamente, el esquicio plantea a partir de una operatoria simple como el armado en papel afiche de una organización con elementos repetidos, tres instancias en la construcción de formas:
- un momento/idea en que se produce la intención de generar una forma para comunicar;
- la creación de una ley de ordenamiento para que los elementos participantes constituyan entre sí una Forma que represente esa idea;
- la realización de operaciones con los elementos dados para que respondan a la ley que los agrupará y la comunicación sea exitosa.
Entonces, en cualquier organización formal, se encontrarán siempre los tres niveles y los elementos básicos o partes que son tanto los módulos como el soporte sobre el que se organizan, que aporta límites precisos a la composición.
Conclusión:
- la forma "dice" a través de cómo es;
- el uso correcto de leyes y operaciones da
claridad al mensaje visual.
Para
la Clase que viene:
Imágenes
de piezas gráficas, fotografías u obras de arte con la misma organización
formal y nivel conceptual (en lo posible)
Imágenes
de espacios domésticos, buscando la misma organización (Nivel Estructurante)
Cámara
Fotográfica.
Materiales
para maqueta: barrillas de madera, cartón gris, herramientas para cortar y
pegar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.