El taller estuvo prácticamente dedicado a la
construcción de la maqueta que será la herramienta para expresar, dar vida al
espacio narrativo que cada grupo determinó a partir del guión. Dejando atrás el
lenguaje verbal, la nueva narración es la traducción en clave visual de una de
las interpretaciones posibles sobre la historia. Ésta no será más un objeto
literario, sino visual/espacial y como tal
dará entidad a una nueva forma.
No se trabajará en una maqueta sino en la acción de maquetizar, es decir, sin pensarla como
objeto en sí misma, más bien como "territorio
de sentido" en el que los distintos elementos intervendrán para recrear un
nuevo lugar, con leyes propias y con la capacidad de introducir al observador
en ese mundo y sus códigos.
Para ello contamos con la luz, el color, las distintas materialidades, la escala, pero también el sonido - ambiental, onomatopéyico, especial-, que completa y acentúa la narración participando como imagen sonora en la composición.
Para la clase próxima:
- maqueta y materiales para trabajarla en clase: luces de distinto tipo e intensidades; elementos de color, textura y transparencias; telones para generar fondos, etc.
- primeras fotos del espacio escénico a partir de la maqueta.
- primeros story boards.
- cámara fotográfica.
- (opcional) primeros stop motion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.