La clase tuvo dos instancias: una de
taller y otra teórica. En taller, se exhibieron los trabajos de fotografía,
vectorización y técnica húmeda de equivalencias de color. Hubo un análisis
general de la colgada.
Luego, se evaluaron las tramas pedidas
en valor de línea a partir de una de las fotos anteriores - se vieron muy
buenos trabajos-; y se comenzó el planteo cromático sobre las mismas.
Hacia la mitad de la clase, nos
trasladamos a las aulas del tercer piso para escuchar la teórica. Ésta se
desarrolló en tres módulos o bloques: uno conceptual, que abordó la Teoría del
Color y su vinculación con el Diseño; otro visual, en el que se mostraron
trabajos de artistas y diseñadores que recrearon/ejemplificaron los contenidos
conceptuales; y por último, una charla a cargo de una profesional del área de
Diseño – Inés Viqueira, diseñadora gráfica y docente de la cátedra -, que
expuso el proceso de diseño que desarrolló en su estudio para la aplicación de
un juego para Smartphone y tablets. Este desarrollo tuvo al color como
principal recurso comunicacional.
A modo de síntesis, transcribimos los
ítems que les serán útiles para continuar trabajando en el ejercicio.
Variables del color: Valor-Tinte-Saturación
Valor: variable lumínica del color
- Claves alta; media; baja (grado de
luminosidad de una composición)
- Contraste mayor y menor
Tinte: croma, lo que le da “nombre” al color
- Dominancia/subordinación (color que predomina sobre otros).
- Temperatura (los matices entre amarillo anaranjado y rojos se
consideran cálidos y los azulados, violáceos y verdes, fríos).
- Profundidad (el encuentro de colores cálidos y fríos, da
sensación de profundidad en el plano).
Saturación: pureza del tinte; se mide en
porcentaje. Un color es 100% puro cuando no contiene ni blanco, ni negro, ni
gris en su composición. Son todos los colores presentes en el Círculo
cromático.
Sólido de Munsell: modelo más utilizado para
ejemplificar la teoría del color.
Contraste simultáneo: influencia de los colores entre sí al
combinarse.
Aplicaciones básicas del color en
diseño: generar recorridos
visuales en una organización formal; estructurar y re-estructurar
composiciones; aplicar tensión en una composición. También aportar contenidos
simbólicos y asociativos.
Próxima clase:
- Traer todas las láminas hechas hasta ahora en el
ejercicio;
- Tomar una trama y traer pintadas: 2 con técnica
húmeda / 2 digitales / sobre una de las anteriores, realizar una equivalencia
de grises (valor) de 10x10 cm. con técnica húmeda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.