El taller comenzó revisando los encuadres
fotográficos traídos, que fueron realizados sobre la sábana durante la
clase anterior. También se había pedido de tarea un vocabulario de al menos 20
elementos sobre el objeto, pero hubo una escasa respuesta así que los docentes
retomaron esta tarea en taller para poder pasar a la siguiente etapa del
ejercicio: composición desde cero, es decir, componer una organización de media
pregnancia a partir del vocabulario elaborado. Con respecto a este tema, cada
elemento no sólo aporta a la composición una referencia directa y visual del
objeto, sino una estructura propia e interna que entra en juego con toda la
organización formal – incluido sus límites-.
La falta de trabajo previo se evidenció en las
primeras pruebas compositivas porque los elementos intervinientes se mostraban
en “caminito de hormigas” y no desde su capacidad estructural. Recordemos el
carácter compositivo de un encuadre que, a diferencia de la sábana y su
baja pregnancia, establece relaciones más complejas entre sus elementos y el
campo del cuadro, conforma un recorrido visual en el que se verifican
jerarquías y tensiones, pasa de la baja a la media pregnancia y cambia su nivel
formal/comunicacional.
El taller se cerró con enchinchada general de la
primera producción de encuadres, que finalmente lograron muy buenos resultados,
y las consignas para la próxima clase.
Próxima clase, traer:
- Vocabulario formal listo. Análisis sobre el
objeto.
- 2 Encuadres fotográficos analizados.
- 2 Encuadres “de cero” en blanco y negro.
-
Lápices de colores (o similar) para empezar etapa Color.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.