Después de
revisar las primeras transformaciones traídas por los alumnos, se hizo un alto
en la rutina de cada taller y docentes diseñadores mostraron trabajos
profesionales propios en los que tuvieron que desarrollar marcas de alto
contenido morfológico. Se expusieron procesos de isotipos para comitentes
variados y se habló de la cadena de decisiones que se deben afrontar a la hora
de diseñar.
El
ejercicio de Transformaciones introduce principalmente el tema de la
Visualidad, cómo vemos los seres humanos. Es decir, el proceso de
absorber información dentro del sistema nervioso a través de los ojos, del
sentido de la vista. Este es un mecanismo común a todas las personas y tiene la
función de organizar el mundo a nuestro alrededor para poder comprenderlo y
desenvolvernos en él.
Este
proceso, que fue descubierto por la Escuela Gestalt de Psicología a principios
del siglo XX tiene como concepto fundamental que una forma es diferente y más
que la suma de sus partes. Considera a una forma como la organización formal
(estructura) de fácil reconocimiento y recuerdo (pregnancia), que debe cumplir
una serie de propiedades necesarias para tal fin.
Una serie
de leyes explicitan estos conceptos:
Ley de
Agrupamiento (elementos contiguos tienden a verse como unidad)
Ley de
Figura y Fondo (el cerebro ve/interpreta un objeto por vez, lo demás es fondo)
Ley de la
Buena Forma, es la que cumple esta serie de condiciones:
- Simetría
- Regularidad
-
Cerramiento
- Unidad
Ley de
Continuidad (el fluir de las formas)
El trabajo
que debe realizarse en el taller con la forma elegida debe ser en este sentido,
para que evolucione hacia la mayor fuerza estructural posible. La tarea de
modificarla gradualmente tiene que considerar la totalidad de la forma aunque
solo se “toquen” alguna de sus partes y encontrar cuál es su fuerza de
agrupamiento original que será la IDENTIDAD de esa forma. Algo muy importante:
buscar, fortalecer, reforzar su UNIDAD.
Próxima clase:
- Traer
preguntas referidas a la teoría de la Gestalt.
- Traer
la forma definitiva con el análisis geométrico y la cantidad de pasos necesaria
para cumplir la primera etapa de transformación.
- Realizar
un nuevo análisis geométrico considerando las nuevas características formales
surgidas de la transformación.
- Traer
materiales para seguir trabajando en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.