Entrega: Transformaciones.
Los resultados fueron más que auspiciosos en
originalidad de formas desarrolladas y sobre todo en comprensión acerca de
conceptos como estructura, unidad y tensión. Este crecimiento se reflejó en la
autonomía de los alumnos en el manejo de la forma y de las transformaciones
propuestas. Donde todavía no se vio una resolución satisfactoria es en
secuencia asociada al movimiento, en donde se hacía necesaria no sólo una
comprensión profunda de la complejidad de las estructuras morfológicas, sino
una carga horaria de trabajo mayor de la que hubo. Agendar para los ejercicios
venideros.
Aviso: se puede seguir desarrollando este punto
para entregarlo a mitad de año con las correcciones realizadas.
Después de entregar y mientras los docentes
corregían, comenzó el nuevo ejercicio de Color. Como primer paso se armó una
"caja negra" con cubos coloreados en su interior que los alumnos
tuvieron que dibujar con distintas gradaciones de luz. Estos elementos se
registraron con la variación de color ocurrida según la mayor a menor
incidencia de luz que cada alumno reguló haciendo incisiones en la caja.
También se superpuso un filtro de color en la entrada de luz para realizar un
último registro con variaciones de color. En esta etapa la capacidad de
observación jugó un rol importantísimo.
A continuación, se realizó un registro fotográfico
y un primer planteo de tramas en el plano a partir de variantes de organización
con los mismos cubos coloreados. La tarea consistió en agrupar y dibujar los
distintos ordenamientos con cubos, generando opciones de trama. (También pueden
surgir superponiendo tramas básicas (90º ó 60º); superponer sistemas de líneas
rectas o curvas; o superponer dos tramas calcándolas a través de un vidrio).
En el cierre los docentes explicaron escala de
valor y gris equivalente.
Próxima clase 27 de Mayo. Traer:
- Lámina 1: registros de la caja negra (5
pasos – tamaño aprox. 10x10 cm.)
- Lámina 2: discriminación de colores. Elegir
uno de los pasos anteriores (Lámina 1) y buscar en el dibujo la mayor cantidad
de colores que se lleguen a percibir. Marcarlos al costado indicando adónde se
encontraron.
- Lámina 3: registro fotográfico de los
ordenamientos con cubos.
- Lámina 4: escala de valor y gris equivalente
de uno de los colores encontrados en Lámina 2. Realizarla en computadora.
- Posibilidades de trama pasadas en hojas
blancas y dibujadas en valor de línea para poder pintar en clase.
- Lápices de color y papel calco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.