Esta nueva y
última etapa del ejercicio, habiendo ya planteado estructura en la bi y tri
dimensionalidad, se propone trabajar con un nuevo registro plano de la
estructura -esta vez fotográfico-, partiendo de la maqueta y su análisis. Aunque
volvamos al planteo bidimensional, la representación fotográfica presenta
nuevos aspectos a considerar.
Por un lado,
su utilización sin la referencia a la realidad, es decir, abstrayéndonos del
grado de verosimilitud de la imagen – lo que veo es lo que es-. En este caso,
la realidad a través de la lente será un repertorio de elementos que
reconstruyan la estructura en cuestión y no una escenografía local. Serán
elementos despojados de su función original que en su lugar servirán para armar
una nueva organización (estructura) dispuesta por la intención del fotógrafo
que los “reagrupe”.
Por otro
lado, la imagen bidimensional que se consiga estará complejizada con respecto a
la inicial (la de los cursores) por incluir un nuevo dato: la profundidad. Ya
sabemos que los indicadores de profundidad sugieren especialidad en una
composición plana, entonces la imagen fotográfica reforzará este efecto por
provenir del espacio real y también porque cada alumno tomó conciencia de la
misma durante el proceso del ejercicio.
Próxima clase (22 de Abril):
ENTREGA
Contenido:
-
Lámina A3 con trabajo de Organización Formal en blanco y negro con cursores,
-
Láminas A3 con ejemplos de estructuras naturales o culturales similares al
trabajo anterior (se sugiere agregarlo como referencia junto al ejemplo, a
menor escala y en un ángulo de la lámina),
- 2
Láminas A3 c/u con una fotografía en b&n de la estructura en maqueta.
Pueden plantearse distintos puntos de vista con la misma conformación
estructural, o mostrar dos puntos de vista con dos contenidos estructurales
diferenciados (en este caso explicitar con texto al pie, el criterio que los
justifique),
- 2
Láminas A3 c/u con una imagen fotográfica obtenida en el espacio elegido que
muestre la estructura con la que se viene trabajando (práctica realizada con
los docentes el martes pasado o producidas en casa).
- Todo
el proceso generado durante el ejercicio, tanto en imágenes como por escrito
deberá incluirse en la ENTREGA, en formato dado por cada docente.
Es de carácter obligatorio y se incluye en la nota.
Traer para próximo ejercicio: materiales para trabajar con técnicas
varias (según especificaciones del docente); hojas blancas y calco;
instrumental de geometría (escuadra, compás, pistoletes, reglas, circulómetros
y elipsómetros).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.