Una bienvenida a la cursada 2014! Ojalá sea un
año de mucha producción, tanto de ideas como de conocimiento, que llega cuando
podemos construir la pregunta, tanto al cuerpo de conocimiento que enfrentamos,
como a nosotros mismos sobre qué queremos ser y hacer.
La pregunta no se agota en una respuesta, sino
en la generación de más preguntas, cada vez más complejas pero más propias y
más vinculadas a nuestros intereses y motivaciones. Es el descubrimiento de uno
mismo a través de un quehacer; es ser mirados por nuestra propia creación. Es
crecimiento.
El primer ejercicio del año tuvo como objetivo
la entrada a los primeros conceptos sobre Organizaciones Formales. Pero ¿A qué
llamamos Organización Formal en Diseño?
Una O.F. es un conjunto de elementos formales
relacionados entre sí por alguna ley que los organiza y los convierte en una
totalidad única e irremplazable, que cumple determinada función. En Diseño
Gráfico esa función es comunicar, cuestión que se da cuando hay una idea
representada a partir de un grupo de elementos organizados según una o más
leyes determinadas por el diseñador con esa intención.
Entonces, en toda O.F. identificamos tres
niveles:
1) Intención, dada por la
palabra (idea)
2) Nivel estructurante: leyes
de generación
3) Nivel operativo: relaciones
entre los elementos reforzando la intención
La manera de abordar estos conceptos en el
taller fue construyendo un modelo con papel afiche y cursores. Partiendo de la
idea generada por una palabra dada por el docente, los alumnos agrupados de a 5
ò 6, previa discusión de las leyes estructurantes, organizaron los cursores en
el espacio de papel (campo del cuadro).
El ejercicio finalizó con las conclusiones generales a
partir de casos particulares de los trabajos más paradigmáticos. Se realzó la
importancia del ordenamiento interno de toda forma (estructura), para
ser capaz de comunicar. Todos los alumnos hicieron un registro fotográfico
individual del trabajo.
Tarea próximo martes (8 Abr.)
A partir del trabajo en taller,
- reconocer en el mismo los tres niveles de toda O.F.
(realizar una lámina A3 con la imagen y el análisis escrito)
- buscar 2 ò 3 imágenes con similar organización (culturales
o naturales, por ej. una calle, un bosque) y preparar otras láminas
describiendo la relación entre la primera estructura y éstas.
Traer:
Láminas pedidas arriba; cámara fotográfica; varillas de
madera balsa o similar; planos de papel o cartón; materiales para cortar y
pegar; bolsa de residuos para el final.