Se realizó
la entrega de Síntesis Gráfica y se dio inicio al último ejercicio del año:
Estructura en la tridimensión y Equilibrio.
La primera
etapa consistirá en la elección por parte de cada alumno de una actividad,
personaje o lugar que lo apasione. A partir de la misma, deberá descubrirse su
esencia y elaborar con esta idea una estructura en el espacio. En la segunda
etapa, la misma idea será disparadora de una pieza gráfica que comunique la
pasión con la que cada uno trabajó.
Durante la
primera parte del ejercicio (ahora en curso), se hace la entrada al espacio
volumétrico a partir de un disparador emocional al que se sistematiza por medio
de un modelo (la ameba) capaz de “traducir” elementos dispersos en elementos
medibles o clasificables. Es por eso que no es un modelo rígido e incluso se
utiliza de forma iterante durante todo el proceso, es decir que de ser
necesario puede repetirse la operación tantas veces como sea necesario o
intercalarse en distintos momentos. La cuestión más importante es la detección
del núcleo o idea rectora del objeto de análisis.
Para
encarar la maqueta, se partirá de dos palabras-acción devenidas del análisis
anterior, que articularán el concepto con la materialidad a través de las
relaciones que generen entre las partes de la maqueta.
Qué es la
AMEBA? El modelo proviene de la Biología y consiste en un cuerpo flexible con
límites difusos y un centro - cuyo nombre técnico es vacuola-, que está vacío y
rodeado por la masa informe que conforma el cuerpo de la ameba. Este modelo lo
toma la Heurística para el estudio y comprensión de fenómenos complejos. Es un
tipo de esquema que tiene en cuenta objetos de estudio imprecisos en los que es
muy influyente el contexto en el que son dados, como también la subjetividad
del observador interviniente.
Para la
clase próxima deberá traerse el material necesario para construir una maqueta:
varillas de madera balsa de distinto grosor; cartón y cualquier material plano
con o sin textura (acetato, madera balsa, corrugado, etc.); herramientas para
cortar y pegar; una superficie (fibrofácil o similar) para usar como bandeja;
acrílico de algún color relacionado con las acciones; pegamento y tricheta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.