Clase
dedicada a la confección de una maqueta individual a partir de las
palabras-concepto llamadas “acciones“. Inicialmente repasamos el proceso de la
ameba para ajustar la selección de las acciones en función del objeto a construir.
La mayor parte del tiempo de taller se destinó a esquematizar el partido
conceptual y posteriormente utilizar las varillas y el cartón para hacer un
traspaso a la tridimensión. También se documentó fotográficamente el proceso.
El cierre
se realizó con la exposición de las maquetas terminadas (o con un planteo
claro), haciendo énfasis por un lado en la dificultad que conlleva resolver
problemas de la forma en la tridimensión después de un casi un año volcados a
la bidimensionalidad; por otro, el valor de la maqueta como soporte de las
relaciones entre partes y no como objeto en sí misma, la correspondencia entre
vacíos y llenos generados, el tipo de comunicación con alto grado de
abstracción, la erradicación de lo “literal” tanto conceptual como materialmente,
etc.
Próxima
clase:
Traer la
maqueta terminada y una primera secuencia de fotos teniendo en cuenta partes de
la maqueta y no su totalidad, es decir, a partir de algún criterio proveniente
de las acciones (o incluso de la esencia de la pasión con la que cada uno
trabaja), realizar encuadres a la misma generando una serie de imágenes
relacionadas entre sí.
También
traer la cámara de fotos (tratar de no usar el celular) para poder realizar las
actividades de taller.
Teórica en
el segundo turno.