El día de taller estuvo dedicado a la corrección de
encuadres y un primer planteo de color sobre los mismos. La clave para abordar
el color sobre estas organizaciones formales es la estructuración por áreas.
Debido a que las composiciones tienen un objeto del que proviene el vocabulario
y las caracteriza, una primera idea sería utilizar un color referido a dicho
objeto o a algún atributo representativo del mismo. Aunque en este caso lo
esperado es que la estructuración que se realice con el color nos hable del
objeto.
Durante la teórica se enumeró una clasificación posible para
trabajar la estructura por color, que consistió en enfocar al Color desde su
función (gramática-sintáctica-semántica); desde su predominio dentro de
la composición (color cosa-color presencia- color estructura) y desde las áreas
que atiende (área dominante- área fragmentada – área competitiva). Queda claro
que, como toda clasificación, esta enumeración es relativa e intercambiable y
se espera que cada alumno pueda encontrar la combinación particular a su caso.
Próxima clase: PREENTREGA ACROMÀTICA Y PRIMEROS BOCETOS
COLOR
Traer como mínimo 3 propuestas pintadas con distintas
opciones cromáticas sobre un mismo encuadre y no olvidar materiales para seguir
pintando en el taller (acrílico o témpera).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.