Dimos inicio a la segunda mitad de la cursada y la recibimos con Expo de
los trabajos más relevantes de la entrega del primer cuatrimestre. Se mostraron
trabajos de aquellos alumnos que pudieron resolver más eficientemente las
consignas de cada ejercicio revelando un aprendizaje más allá del resultado de
una lámina final.
Cada uno de ustedes logró mejores o peores resultados en los distintos
ejercicios del cuatrimestre. Teniendo en cuenta que el aprendizaje es un
proceso individual y con tiempos diversos según cada persona, ofrecemos la
posibilidad de mejorar la carpeta corrigiendo esas láminas o ejercicios que no
alcanzaron el nivel suficiente para ser aprobados. Hasta fin de año -cuando se
realiza la entrega de cierre de cursada-, todos los alumnos pueden mejorar su
carpeta. La nota obtenida a mitad de año, pretende ser un diagnóstico temprano,
una pauta del desenvolvimiento de cada cursante que ayude a optimizar el
trabajo y enfocar la energía en los ajustes necesarios. Así, se llega a un buen
nivel de aprendizaje general y una preparación apta para enfrentar el nivel dos
de la materia.
Los docentes dieron comienzo al nuevo ejercicio: Síntesis Gráfica del
propio rostro. Consiste en realizar un trabajo sobre la propia identidad,
conformando una serie de signos gráficos reunidos en la organización formal:
cara. En ella se deberán reconocer atributos visibles y no visibles que
representan la personalidad. Estos atributos o datos visuales serán
desarrollados mediante un lenguaje expresivo propio.
El primer esquicio fue un dibujo “de memoria” con ojos cerrados que
plasmó los rasgos primordiales del rostro.
Todos los datos que surjan durante el proceso, se irán acumulando,
seleccionando y trabajando formalmente para ser utilizados en la síntesis
final.
El siguiente esquicio fue plegado en papel. En este caso la materialidad
empleada puso límite a la captación del detalle rescatando lo más significativo
del rostro.
Mientras tanto, los docentes hicieron la devolución de notas en sus
respectivas comisiones.
La última actividad del taller fue el modelado en arcilla de la
totalidad de la cabeza con la consigna “¿De qué forma ocupo el espacio con mi
cabeza/rostro?”. Todos estuvieron muy concentrados en esta tarea de
observación. El día de taller terminó con este esquicio. Algunos pudieron
concluirlo y otros se llevaron la pieza sin terminar, envuelta en un trapo
húmedo, para seguir trabajándola en casa.
Próxima clase:
- Traer todo lo hecho en esta clase para la que viene (dibujo
memoria+plegado+arcilla)
- Redactar un texto descriptivo que incluya características físicas y de
personalidad, lo más detallista posible.
- Traer materiales para dibujar: hojas blancas formato A3; grafitos
blandos de diferente graduación (B4, B6, B9, etc.); un espejo tamaño aproximado
A4.
Elegir una técnica de expresión con la que se sientan identificados o
sea más representativa de su identidad y traer los materiales necesarios para
realizarla en el taller.
ESTA SEMANA SE REALIZARÁ UNA NUEVA BIENAL DE DISEÑO EN LA FADU. A PARTIR
DEL MIÉRCOLES, HABRÁ UNA SERIE DE ACTIVIDADES MÁS QUE INTERESANTES ¡LOS
ESPERAMOS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.