El
taller tuvo como punto de partida la colgada de los trabajos con cursores sobre
Organizaciones Formales, impresos en formato A4 y con mención al pie de los
distintos aspectos conceptuales del esquicio. También, los alumnos buscaron imágenes
aleatorias vinculadas a dicha organización. Se charló grupalmente sobre: par
forma-espacio; estructura del campo del cuadro y su potencialidad; indicadores
de profundidad en el plano; aspectos semánticos.
Este esquicio dio enlace al primer ejercicio del año: Estructura, que comenzó con la transformación del trabajo bi-dimensional de O.F. a uno tridimensional. En grupos de 3 personas, se construyó con materiales simples, una maqueta que representara las mismas relaciones formales-organizativas dadas por la palabra-idea pero en el espacio real.
A su término, se expusieron juntas y los docentes y alumnos trabajaron distintos aspectos de la tarea: cómo abordar diversos puntos de vista de una misma forma; la comparación entre espacio plano- espacio tri-dimensional; representación literal-abstracta; posibilidades expresivas de la materialidad, de las formas; etc.
Próxima clase:
- traer fotografías de la maqueta completa desde todos los puntos de vista posibles;
- traer fotografías de encuadres o partes de la maqueta en las que se reconozca la estructura,
- traer la maqueta terminada;
- traer cámara fotográfica;
- (según cada comisión) buscar y fotografiar en espacios cotidianos, por ejemplo, la facultad, estructuras semejantes a la construida en la maqueta.
Este esquicio dio enlace al primer ejercicio del año: Estructura, que comenzó con la transformación del trabajo bi-dimensional de O.F. a uno tridimensional. En grupos de 3 personas, se construyó con materiales simples, una maqueta que representara las mismas relaciones formales-organizativas dadas por la palabra-idea pero en el espacio real.
A su término, se expusieron juntas y los docentes y alumnos trabajaron distintos aspectos de la tarea: cómo abordar diversos puntos de vista de una misma forma; la comparación entre espacio plano- espacio tri-dimensional; representación literal-abstracta; posibilidades expresivas de la materialidad, de las formas; etc.
Próxima clase:
- traer fotografías de la maqueta completa desde todos los puntos de vista posibles;
- traer fotografías de encuadres o partes de la maqueta en las que se reconozca la estructura,
- traer la maqueta terminada;
- traer cámara fotográfica;
- (según cada comisión) buscar y fotografiar en espacios cotidianos, por ejemplo, la facultad, estructuras semejantes a la construida en la maqueta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.