El ejercicio
atraviesa, tal vez, el momento de mayor tensión del proceso: ya pasaron todas
las instancias que posibilitan la obtención de herramientas necesarias y
eficientes para acceder al objeto final (el corto). Por ejemplo, un guión que
describa la acción a narrar; la caracterización del espacio escénico; técnicas
específicas como el Stop motion; esquemas de equilibrio en movimiento (créditos); la escala; etc., etc.
Ahora, todo este bagaje queda en manos de cada alumno para poder comunicar con la forma, llegar a un receptor. No es coincidencia el momento del curso en que ocurre. En pocas clases se termina el año, y tanto el ejercicio en cuestión como la materia Morfo 1 toman forma final en cada uno de los alumnos que la cursó y se transformó con ella.
El cierre de este ejercicio y del año implicará la comprensión de los distintos aspectos conceptuales del curso y su apropiación por parte de cada cursante, principalmente, para poder construir su propio lenguaje expresivo para la comunicación.
Agradecemos especialmente a Sergio Favier la charla dictada acerca de la técnica de Stop Motion y el diseño de los tutoriales correspondientes. Los pueden consultar en nuestras plataformas digitales.
Próxima clase: corrección del Stop motion completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.