Se realizó la
entrega de Organizaciones Formales + Estructura con resultados dispares, pero
con algunas propuestas interesantes. Surgieron algunos inconvenientes que cada alumno
deberá resolver según el caso: la tendencia a trabajar sobre el plano, es
decir, sin sugerencia de profundidad, no reconociendo este potencial en las
estructuras bidimensionales; y a reemplazar líneas de fuerza de manera literal,
es decir, con un elemento idéntico en extensión, forma y dirección a éstas. Es
importante que cada uno revise estos ítems cuando reciba la entrega junto a la
devolución del docente.
A continuación,
se dio inicio al segundo ejercicio del año: Color
El primer
esquicio consistió en agrupamientos con objetos de distinto color como
disparadores de los aspectos del color, por ejemplo, contraste entre tintes; el
“peso” de un color con respecto a otros; su aspecto simbólico; las diferentes
variantes del mismo color en distintos materiales; etc.
Para afianzar lo
visto se realizaron bocetos a mano de estos agrupamientos teniendo en cuenta
sobre todo, las áreas de color que se presentaban, y no las formas en
particular –aunque muchos objetos tuvieran valor afectivo para sus dueños…-.
También se tomaron fotos encuadrando intencionalmente algunas partes del
agrupamiento.
La clase cerró
con la explicación por parte del docente de cómo construir tramas a partir del
trazado de líneas sobre una imagen (en este caso las fotos hechas previamente).
TAREA
-
Elegir una foto de las sacadas
en la clase anterior y vectorizarla en la computadora;
-
Luego, colorear digitalmente
esta vectorización respetando la paleta original (el color de cada objeto y
cómo se vieron durante la observación);
-
Imprimir ambas en tamaño A5 y
hacer una nueva copia en técnica húmeda (también en A5) manteniendo lo más
fielmente la paleta. De esta forma, se obtendrán tres imágenes iguales pero
producidas y “coloreadas” en distintas técnicas.
-
Traer los tres resultados
montados en una lámina.
-
Preparar dos opciones de tramas
(ver posteado anterior) y traerlas impresas en valor de línea para pintar en
clase.
-
Traer materiales para pintar
(técnica seca y húmeda).
-
Preparar una escala a partir de
uno de los colores pintados a partir de la vectorización. Se buscará y pintará
su gris equivalente, y también el color “de origen”. Según cada comisión, se
optó por realizarlo a mano o digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.