El día de
taller tuvo tres momentos: la entrega de la primera etapa - que constó del
reconocimiento y construcción de estructuras a partir de encuadres fotográficos
a una maqueta-; el comienzo de la etapa de equilibrio, en donde se pone en
juego la estructura con el campo del cuadro; y la Teórica.
La entrega
registró un reconocimiento tardío de estructura, sobre todo de ésta como
principal elemento de significación. Los resultados fueron encuadres de pocos
elementos o primerísimos planos en donde también se perdía la profundidad, y la
estructura considerada desde las formas externas intervinientes en la composición
y no a partir de las fuerzas constitutivas de las mismas.
Al comenzar
con el 1er. esquicio de equilibrio se reforzó el tema de estructura para lograr
concientización acerca de ésta y de su capacidad intrínseca para significar.
En Teórica
se dio paso a la cuestión del espacio gráfico, concepto orgánico del Diseño
Gráfico. Éste es una estructura coincidente con el campo visual humano,
constituida por un eje horizontal, otro vertical y el eje de profundidad que
fuga hacia un punto imaginario en el fondo del cuadro dentro del cual los
elementos interactúan entre sí y con el espacio continente, con la finalidad de
captar la atención del observador. El espacio gráfico no esta vacío ya que las
fuerzas que lo forman crean tensiones que causan movimientos tanto hacia el
interior del campo como autoingresantes, es decir, que entran y salen de los
límites del campo del cuadro y marcan recorridos visuales. Esto que sucede en
el espacio gráfico origina tensiones o zonas en las que se acumulan fuerzas en
detrimento de otras. Podemos decir entonces que se trata de un equilibrio
ligado al movimiento; orgánico; no estático, en donde la atención se fija según
el grado de involucramiento del observador y la capacidad de la organización
formal para mantener su interés.
Próxima
clase (22 de Octubre):
Preparar
las primeras propuestas de equilibrio partiendo de un análisis exhaustivo de la
estructura a utilizar, empleando vocabulario referido a la pasión.
Traer
materiales para seguir trabajando en el taller.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.