Cómo
realizar una “NO FOTO”
Hoy, a partir de los encuadres fotografiados de la maqueta y la intervención directa de los docentes, se hizo un traslado desde el espacio generado artificialmente (maqueta), hacia el espacio real es decir, se replicó la estructura observada en dichas fotos buscándola en distintos lugares de la facultad. Ahora bien, estos registros fotográficos tienen una perspectiva morfológica que los diferencia de los regulares. Están basados en la captura no de las formas visibles (morphé) sino de las fuerzas internas que las conforman (eidos), su estructura. Es como captar cierto fantasma de los objetos que establece relaciones con los que lo rodean y constituyen una organización con armonía propia más allá de su significado como cosas. Podemos decir que estas fotos mantienen la abstracción de la maqueta - en el sentido estructural y de ausencia de significado- haciendo hincapié en las estructuras y valiéndose de la espacialidad a escala humana.
Próxima clase: cada alumno deberá elegir su espacio propio (en relación con la
“pasión” que le corresponda) y realizar encuadres nuevos con el mismo modus
operandi. De más está decir que para una misma estructura se buscará más de una
imagen.
El desafío consiste en redescubrir distintas maneras de mirar lo mismo,
arriesgar cambios en los puntos de vista, despojarse de la convención y
utilizar la herramienta fotográfica para comunicar lo que cada mensaje precise.
Elegir
las 5 imágenes mejor logradas e imprimirlas en A5; traer el resto impreso en
menor formato.
También será la PREENTREGA de esta primera etapa con exposición oral del
proceso a cargo de los alumnos (acompañada con las làminas de proceso).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.