En taller se procedió a la primera corrección de Estructura en el Espacio Gráfico que consistió en trabajar la organización de la etapa anterior pero en un formato específico con fuerzas propias y límites determinados, aparte de un vocabulario gráfico de formas que operan como refuerzo semántico. En esta fase es necesario haber comprendido profundamente la cuestión de la estructura para ser capaz de reconocerla en distintos estados.
A
continuación, nos detuvimos en los elementos compositivos elegidos para
construir el Vocabulario. Ellos son los que refuerzan el contenido semántico de
la pieza de comunicación - dado inicialmente por la estructura-, en distintos
niveles. Por un lado remarcando fuerzas y tensiones estructurantes mediante los
vínculos entre sí; por otro, agregando datos semánticos sobre la pasión;
pero atención con esto último ya que no debemos confundirlo con la literalidad,
que sería la obviedad, la repetición sinsentido de lo que ya está dicho o debe
decirse por otros medios.
Que los
elementos hayan sido concebidos como un Vocabulario quiere decir que son un
repertorio de unidades formales que guardan cierta relación entre sí y a su vez
refieren a aspectos vinculados con la pasión elegida. Pueden surgir del
imaginario del alumno-diseñador o tener un origen más concreto como por
ejemplo, imágenes ligadas a la producción de la ameba o las fotografías hechas
por cada alumno en exteriores. Lo que es importante es que entre sí exista un
grado de parentesco o relación formal, ya que su coherencia como conjunto
optimizará la comunicación de la pasión referida en la pieza gráfica.
Próxima
clase: anteúltima clase del año. Se corregirán las composiciones de equilibrio
y el vocabulario empleado. Se deberá elegir un solo formato y traer por lo
menos tres (3) opciones o planteos gráficos diferenciados para corregir.