El color es un atributo perceptible de la forma, que el
Diseño utiliza para la construcción de objetos y para semantizar, es decir, dar
significado a lo que proyecta. En clase hicimos una entrada intuitiva a este
fenómeno lumínico, empleando una pila de prismas coloreados, blancos y grises a
los que introdujimos en una caja negra por dentro. Se fueron plasmando las
distintas instancias de color percibido A medida que se aumentaba la entrada de
luz a la caja. Así pudimos recrear la mecánica de percepción y construcción de
color. También comenzar a observar, descubrir y preguntarnos acerca de esta
problemática.
Luego de esto se eligió una de los registros terminados y se
procedió a diferenciar en él la mayor cantidad de colores posibles, teniendo en
cuenta que la mayor sensibilización del ojo facilita la percepción de mayor
cantidad de colores.
Por último, los docentes explicaron una tarea para
confeccionar tramas bidimensionales que serán utilizadas en la clase siguiente.
Terminada la experiencia de "laboratorio" subimos
a la teórica para poder relacionar lo observado con conceptos y modelos
desarrollados para comprender mejor este complejo y apasionante fenómeno a lo
largo de la historia.
Grosso modo, el acercamiento al color se estructura en base
a la diferenciación de tres variables: intensidad de luz (VALOR); tipo de croma
o pigmento (TINTE); y porcentaje de pureza de ese tinte (SATURACIÓN). La
combinación de estas tres variables son infinitas y ayudan tanto a crear como a
analizar lo hecho.
Próxima clase:
- Traer terminados los pasos de la caja negra (cuadros
de + - 12 cm.)
- Discriminación de colores sobre un cuadro.
- Armado de la escala blanco y negro, y ubicación del
color elegido en la escala. Llevar la muestra de color a su máxima saturación y a su gris equivalente. (Ver guía)
- Opciones de tramas para corregir.
- Materiales para técnica seca (lápices y/o crayón) y
técnica húmeda (acrílicos o témperas, papel para técnica húmeda, pinceles,
trapo, recipiente para agua)
Hola, hago una preg, los dibujos que fueron pintados con lapiz(registro de color de los prismas) y las tramas que fueron pintados con acrilico, se pueden escanear en la pc y montar en una hoja negra, en vez de pegarlo?
ResponderEliminar