Teniendo en
cuenta el alto rendimiento de la mayoría de los alumnos en la resolución de
tramas color , hacemos las siguientes consideraciones y conclusiones de la
clase del martes 23:
Queda claro
que el color es el atributo de la forma de mayor relatividad, porque es difícil
encorsetar y se aborda más eficazmente desde lo sensible e intuitivo. Josef
Albers, profesor de la Bauhaus que dictó cursos experimentales sobre color
decía: “el ojo sensible al color pasó a ser nuestra preocupación primordial”, y
para conseguir un buen manejo del color fomentaba la “receptividad” en el
alumno, entendiendo como tal a la capacidad de observación, comprensión y
concientización de las diferentes situaciones dadas por el color.
La teoría y
sus modelos (por ejemplo el sólido de Munsell), guían, refuerzan, potencian lo
que la experimentación intuitiva va descubriendo pero, según Albers, siempre es
ulterior.
En clase se
realizó un esquicio de evaluación en el que cada alumno observó el trabajo de un
compañero guiándose por las siguientes pautas:
- variantes de paletas utilizadas en
cada trama,
- reconocimiento de recorridos
visuales,
- criterios de uso del color
diferenciados entre las tramas,
- cantidad de trabajo completada para
la preentrega.
El cierre
se dio con la coordinación del docente y con la vuelta del alumno al propio
trabajo volcando la crìtica realizada a su propia labor.
Próxima
clase:
1- ENTREGA COLOR. Contenidos por
lámina:
. dibujos de
caja negra;
. escalita grises + color elegido;
. trama definitiva;
. pruebas con lápiz sobre trama;
. 4 opciones de paleta en acrílico con sus muestras de color;
. equivalencia de grises (tamaño 10x10 cm.);
. 1 ò 2 equivalencias en computadora de opciones en acrílico.
. Proceso
IMPORTANTE:
pueden modificarse algunos contenidos según lo que cada docente haya
podido variar en su grupo.
2- INICIO EJERCICIO TRANSFORMACIONES.
(este ejercicio se realizará en blanco y negro)
Traer
pruebas con técnicas varias (hablado en cada grupo) y materiales para seguir
trabajando en el taller; materiales para dibujar; papel de dibujo y papel
calco; cámara de fotos; utensilios para limpiar después de trabajar con
técnicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.