En la segunda clase de síntesis se comenzó repasando los esquicios de la clase anterior y sus producciones, para observar los datos visibles y no visibles emergentes y las posibilidades técnicas y expresivas que cada uno ofrecía. Acto seguido, se realizó un dibujo hiperrealista a escala real en lápiz, con la intención de "escanear" cada detalle y descubrir datos aún no mirados: proporciones, claroscuros, texturas, líneas de expresión... Se prosiguió con un cuestionario que ajustó la selección de datos y ayudó a buscar lenguajes pertinentes para comunicarlos.
Finalmente, la clase cerró
con la producción de los primeros intentos de técnicas aplicadas a la síntesis. Es
común que esta instancia cueste enfrentarla y hasta provoque cierta parálisis y
demora creativa, ya que se pone fin a la etapa de análisis y se da paso a la
propuesta individual. Hay libertad para elegir qué hacer y se toman decisiones
que involucran no sólo el aspecto intelectivo y racional del diseñador, sino
también el emocional, por eso cuesta tanto operar, hacer, plasmar. Esta es una
etapa de los procesos creativos que se produce siempre y de manera intermitente
durante todo su desarrollo, sin embargo, es muy útil para hacer
"ajustes" al proyecto y ofrecer la mejor solución posible a
su término. Incluso, tiene una solución extremadamente simple: la ACCIÒN, sí,
cuanto más se produce - con equivocaciones, garabatos y todo-, se
garantiza el mejor proceso.
Próxima clase:
- Traer las primeras
propuestas de síntesis en tres técnicas bien diferenciadas + una opción 3D con
diversos materiales.
- Traer todo lo hecho
hasta la fecha (la cabeza de arcilla puede traerse fotografiada).
- TEÒRICA
Hola que tal? Podrian subir el cuestionario?? Graciasss!
ResponderEliminarYa lo subimos.
ResponderEliminar