Los primeros acercamientos a la Síntesis Gráfica en el
taller dejaron como conclusión la necesidad de buscar el propio camino
expresivo para comunicar la identidad a partir de la selección de los datos
característicos. En teórica hablamos de cómo la forma significa “más allá” de
sí misma. Representa no solamente lo que materializa, sino los
aspectos intangibles de un objeto (en este caso nuestra cara es el objeto de
diseño). En nuestro caso, los enigmas de cada sujeto asoman en un gesto, una
mirada, una forma de peinarse, una línea en la piel. El diseñador deberá
construir el signo de esa identidad única. Owen Freeman, ilustrador
especializado en retratos, dice: “Intento acercarme al retrato como una
narrativa reflejada en un sujeto” y expresa de esta manera el carácter de esta
tarea.
El lenguaje del que nos apropiemos para la Síntesis deberá
concordar con lo que queremos decir con la totalidad que somos. El rostro es la
parte más reconocible de nuestra anatomía y en la que más se percibe la historia
que tenemos para contar. Un color, un trazo, un grafismo propios es nuestro
mejor recurso para hacerlo.
Próxima clase:
- Traer 3 propuestas finales (bidimensional o 3D) bien diferenciadas. Color y acromática.
- Traer los materiales necesarios para seguir trabajando en clase.