En el taller,
Andrés se quitó las zapatillas y se subió a las mesas que estaban juntadas. Lo
siguieron algunos más. El resto, se reunió alrededor de la isla que formaban
las cuatro mesas, cubierta totalmente con una sábana de papel blanco. A la
señal de "ahora!" todos empezaron a intervenir la sábana libremente,
moviéndose por ese espacio "infinito", sin límites de ninguna índole,
con una herramienta principal: su imaginación. Y un elemento: su objeto. Pero
diseccionado en partes diferenciadas aunque relacionadas semánticamente a su
origen, un vocabulario gráfico de ese objeto iniciático.
Pulpos, changos,
tractores, vacas, libélulas, circulaban en esa corriente espacial que los
convocaba y cada universo se conjugaba con el otro hasta conformar uno solo,
caótico, vertiginoso y atrapante. Allí se sumergieron por más de una hora
nuestros alumnos. Cuando terminaron, la sábana blanca se transformó en un muro
de varios metros de largo que nos invitó a recorrerlo con la mirada y las
cámaras.
Ese fue nuestro
día de taller sumado a la corrección del vocabulario gráfico de cada objeto y a
la generación de ENCUADRES: cada observación realizada a la sábana con una
lente fotográfica, la limita a una porción más definida, controlada, de mayor
pregnancia. Esto quiere decir entonces que la sábana tiene menor
pregnancia. Pero ¿Qué es pregnancia? Es la capacidad de fijación
que tienen las formas -en este caso visuales-; es su permanencia en nuestra
memoria visual como tales. Un logotipo, por ejemplo, se diseña
en alta pregnancia ya que su función es la de signo
identificatorio unívoco. Para el caso de estos encuadres, debemos pensar
en composiciones de media pregnancia, que contienen un nivel
de información mayor que un signo gráfico y por ende, un tiempo de recorrido
visual más largo y distintos niveles de lectura de la forma.
En una primera
etapa, se buscan encuadres dentro de la sábana para hacer más fácil la
familiarización con estructuras compositivas básicas, y luego de analizarlas
con el docente, se realizan estructuras compositivas desde cero.
Próxima
clase:
- traer
encuadres fotográficos de la sábana (mín. 2) en blanco y negro, alto
contraste;
- y materiales
para realizar encuadres en el taller (tmb. B y N).