Muy buena
entrega en términos generales. Los resultados del Stop Motion fueron muy
superiores a lo esperado, teniendo en cuenta que los alumnos tuvieron su primer
acercamiento al programa sólo dos fechas antes de la entrega (clase dictada por
el profesor Sergio Favier). Esto lleva a pensar en dos aspectos de una misma
cuestión: primero, que la motivación es un elemento importantísimo de cualquier
propuesta de trabajo; segundo, que la motivación depende de cada uno y el
involucramiento con esa propuesta, para poder encontrar qué aspecto de la misma
es interesante. Cualquier cuerpo de conocimiento nos da la posibilidad de
descubrir, investigar y encontrar puntos de interés, depende de cómo se aborde
la tarea.
Si bien el producto final (S.M) no era el objeto de corrección por excelencia, sí daba cuenta de un buen o mal proceso, de una coherencia entre idea-trabajo-resultado. Cabe volver a aclarar que el término "experimental" tuvo que ver con la capacidad de cada alumno de descubrir distintas posibilidades expresivas y conceptuales del objeto de estudio y potenciarlas en el producto plasmado.
A continuación, se inició el ejercicio de Equilibrio en el plano. A partir de las tres fotografías seleccionadas del ejercicio anterior, se realizó, en calco, el reconocimiento de estructura de cada una y se corroboró el sistema planteado. Luego, se realizó un esquicio de collage reforzando la estructura y comenzando el reemplazo con elementos surgidos aleatoriamente.
Si bien el producto final (S.M) no era el objeto de corrección por excelencia, sí daba cuenta de un buen o mal proceso, de una coherencia entre idea-trabajo-resultado. Cabe volver a aclarar que el término "experimental" tuvo que ver con la capacidad de cada alumno de descubrir distintas posibilidades expresivas y conceptuales del objeto de estudio y potenciarlas en el producto plasmado.
A continuación, se inició el ejercicio de Equilibrio en el plano. A partir de las tres fotografías seleccionadas del ejercicio anterior, se realizó, en calco, el reconocimiento de estructura de cada una y se corroboró el sistema planteado. Luego, se realizó un esquicio de collage reforzando la estructura y comenzando el reemplazo con elementos surgidos aleatoriamente.
Para la próxima clase traer:
- Los análisis de estructura en calco sobre la foto inicial;
- Los collages realizados;
- Un repertorio de elementos (no menos de 20) pensados para componer en el espacio gráfico que se desprendan del texto usado en ej. anterior. Tener en cuenta el grado de iconicidad/abstracción de los mismos y su conformación, es decir, repartir la tipología entre punto, línea y plano.
- Material para trabajar en clase
- Los análisis de estructura en calco sobre la foto inicial;
- Los collages realizados;
- Un repertorio de elementos (no menos de 20) pensados para componer en el espacio gráfico que se desprendan del texto usado en ej. anterior. Tener en cuenta el grado de iconicidad/abstracción de los mismos y su conformación, es decir, repartir la tipología entre punto, línea y plano.
- Material para trabajar en clase
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.