Después de la entrega de Color comenzamos un ejercicio muy diferente al
anterior, por su temática y metodología. La consigna es producir una forma
original evitando la influencia de modelos adquiridos del acervo cultural. Pero
atención, se parte de una instancia formal para llegar a otra que no es mejor o
peor, sino intervenida por la decisión de un diseñador que mediante el proceso
de diseño selecciona atributos particulares de la forma inicial y “argumenta”
con ellos una propuesta morfológica personal.
Partiendo del análisis de una forma aleatoria – en este caso una firma-, se
efectuó un profundo análisis geométrico de la misma (partes constituyentes;
direccionalidades; vacíos y llenos; contraformas; límites; etc.) para su
reconocimiento como estructura y de sus características principales. A partir
de la detección de la impronta de esta firma/forma comienza un camino de
transformación tendiente a imprimir en ella una identidad, es decir, cada
alumno elegirá cómo definirla, cómo darle carácter, por medio de cambios
sucesivos que refuercen su pregnancia y su coherencia formal.
El siguiente paso en taller fue decidir qué elementos reforzar, cuáles
eliminar, qué partes rellenar o engrosar, cuáles zonas enfatizar, qué
contraformas trabajar, etc. manteniendo siempre la unidad formal de la firma.
Finalmente se analizó la/s pieza/s obtenida/s en grupo para su evaluación y
continuación del trabajo de transformación.
Próxima
clase
Traer: 1- preparar tres opciones (mínimo) de transformación para cada pieza
obtenida del análisis geométrico; 2- cuestionario realizado a cada pieza; 3-
traer material para continuar trabajando en clase; 4- buscar isologos
de cualquier marca (mínimo 8), pasarlo a alto contraste y traerlos impresos en
una hoja A4 ó A3 para usar en el taller.
hola! tengo dos preguntas porque no estuve en la clase y estoy un poquito perdido: las tres opciones que hay que llevar de cada firma tienen que estan en calco o directamente en una a3 cada una? por otro lado, el cuestionario dice en el post de arriba que se responde gráficamente, como seria eso?
ResponderEliminarperdon si no es el espacio para preguntar esto, cualquier dato que se pueda dar servira, gracias!
ah! y de cada firma son 3 opciones y seguimos con el numero inicial de 3 firmas o nos corremos de eso? quedarian 9 figuras a componer entonces.
ResponderEliminarno mas preguntas
Hola Santiago. La idea siempre es trabajar con amplitud en un principio y luego ir seleccionando el material que se produce durante el proceso. Las 3 opciones se refieren a 3 formar rellenas a partir de la firma y considerando su análisis geométrico.
EliminarEl cuestionario se realiza en estas 3 formas. Se responde gráficamente a partir de la ayuda de esquemas y textos. Por ejemplo: mostrar mediante un mapeo o esquema las áreas de la forma que funcionan como linea y como masa. Colocar un calco y marcar las direcciones principales y secundarias, los puntos de tensión, etc.
entendido, gracias!
EliminarTengo una consulta, con respecto a los isologos:¿Cada uno tiene que estar en una A4 o los ochos en la misma A4? Gracias!
ResponderEliminarHola Matías. Podés poner hasta 4 isologos por hoja A4 u ocho por hoja A3, aproximadamente. Es para realizar una actividad en grupo y se deben ver desde lejos. Si querés podés presentar los isologos mas grandes.
ResponderEliminarcomo pasamos los isólogos a alto contraste?
ResponderEliminar