COLOR
TEMAS
Valor. Claves.
Color. Variables.
Contraste simultáneo y aspectos perceptivos.
Estructuración por color.
OBJETIVOS (criterios de evaluación)
Sensibilizar aspectos perceptivos
Desarrollar las capacidades de estructuración y re-estructuración
CONSIGNAS
Síntesis
1- Realizar ejercicios preparatorios de sensibilización con volúmenes coloreados, caja negra, y producción de muestras.
2- Realizar propuestas cromáticas utilizando organizaciones simples y de áreas equivalentes ( retículas o tramas regulares o semi regulares)
3- Realizar propuestas cromáticas de la composición del ejercicio anterior con criterios diferentes.
Color. Valor.
1· Trabajo con volúmenes coloreados y en ámbito oscuro para luz variable
Realizar agrupamientos de los volúmenes coloreados ( prismas, cubos), primero monocromáticos y luego con variedad de tintes, reconociendo desaturación por sombras, y diferencias de iluminación, e incluso tinte, por efecto de fuentes de luz
1. 2 Registro con cámara fotográfica.
1. 3 Realizar registros varios
Generar un ámbito oscuro (sobre o bajo mesa) para realizar la experiencia perceptiva:
transformación del color por ausencia o inclusión paulatina de luz.
Realizar bocetos del objeto, o partes del objeto, de acuerdo a las transformaciones lumínicas y cromáticas, con lápices de colores.
Posible reconocimiento de trama espacial o plana, ordenadora.
1. 4 Elegir uno de los bocetos en lápiz y discriminar todos los colores que el alumno pueda reconocer, indicando la pequeña porción en la que aparece cada color.
Lámina 1: bocetos de objeto y reconocimiento de colores en el objeto bocetado
( se obtendrán de este modo paletas de monocromáticos, o análogos )
2· Trabajos con témpera o acrílico y pincel:
Elegir uno de los colores del boceto seleccionado, y generar la escala del mismo al blanco, al negro, grises equivalentes ( escala de grises y ubicación de la muestra con su equivalencia en el gris correspondiente), y saturación, llevando la muestra a su color de máxima saturación ( cruce de escalas, ver figura:
Lámina escalas del color elegido
3· Propuestas cromáticas sobre organizaciones simples
Organizaciones simples: sobre trama básica ( 90º o 60º) superponer sistemas de líneas rectas o curvas, o dos tramas superpuestas ( calcar a través de vidrio), o usar las provistas por la cátedra. (estaran en la fotocopiadora 2º piso)
B- Se realizarán en técnica húmeda, en forma individual, 2 alternativas:
monocromático
complementarios con variación de saturación
En las conclusiones, al aparecer los cambios, tratar de centrar la atención en:
-paletas
-competencia cromática por contraste de tinte, valor y/ o saturación
-dominancia/ subordinación en relación al área que ocupa cada matiz
-posibles transformaciones de estructura o apariciones de figuras por sobre fondos, y reconocimiento de tipos de contraste que producen este cambio estrucutural ( temperatura, área, contraste simultáneo, etc.)
C- Pasar una a computadora (Obligatorio para los que tengan computadora) para verificar técnica
TAMAÑO: 21x21cm
Lámina individual: 2 “tramas” cromáticas + alternativa en computadora.
4. Nuevas propuestas cromáticas sobre organizaciones simples
A- Realizar dos nuevas propuestas cromáticas de variada saturación.
Estas propuestas se realizarán con técnica húmeda en tamaño 21x21
Las paletas pueden ser de:
alternos
tres análogos
tríadas + análogos de 1 de los 3
complementario aproximado
complementario dividido
Comenzar a trabajar la regularidad de la organización tal que modifique el grado de pregnancia y la configuración. Reconocimiento de posibles nuevas estructuras, ejes, tensiones (centros o ejes producidos por color).
Intencionar el uso del color en función de estos reconocimientos.
B- Elegir una de las composiciones y pasar a acromático, una superficie de 10 x 10 cms. Reconocer claves.
Posibilidades de variación a tener en cuenta:
a) usando los mismos matices y cambiándolos de ubicación
b) Idem, manteniendo o cambiando la clave de valor
c) modificando la estructura por color, cambiando protagonismos (indep.de clave)
d) si la clave es mayor, hacerla menor, o a la inversa
e) igualando todas las áreas en valor ( con distintos tintes)
f) igualando todas las áreas en saturación ( con distintos tintes)
g) utilizando solamente primarios y secundarios, u otras dos tríadas de saturados
h) cambiando la temperatura de color por tinte
i) cambiando la temperatura de color por saturación y/o valor
j) agregando acentos con blanco - negro - gris -complementario del dominante
k) remarcando todas las líneas de borde, con diferentes grosores, con blanco - negro - gris - complementario del dominante ( y si es necesario englobando zonas o aplicando negro - blanco - gris en zonas)
Cantidad de propuestas
Hechas a mano 4, tamaño 21x21cm + Equivalencia en área de 10 x 10 cm.
Hechas con computadora 1, tamaño 21x21
MATERIALES PRIMERA CLASE.
Prismas ( y cubos) coloreados, tamaño aprox. Caja de fósforo chica, 6 por alumno, y un solo tinte. Más 1 prisma blanco, o negro o gris. Utilizar archivo JPEG con diagrama prismas. Papeles y cartones para confeccionar caja negra. Papeles para técnicas secas. Lápices de colores
hola a todos. hoy martes 3, alguien encontro una carpeta A3 en alguna silla en el aula 302? (en la teorica) no tiene nombre pero adentro tenia la lectura de comunicacion I de la catedra ledesma. ah! y adelante en lapiz dice escrito COTI. agradeceria q la persona q la encontro me avise por aca. por favooooor! y gracias
ResponderEliminarGente! ayer no pude asistir a clases, podría alguien decirme en que trabajaron, gracias.
ResponderEliminar