Organización de alta, media y baja pregnancia
Transformaciones
El espacio plano
Simetría: Traslación/ Extensión/ Reflexión/ (Giro)
El color y su posibilidad estructurante
OBJETIVOS
Desarrollar la capacidad de observación y de abstracción.
Agudizar la observación y el adiestramiento perceptivo, en particular en los aspectos compositivos del campo del cuadro.
Reconocer aspectos funcionales de la forma y el color.
Reconocer atributos sensibles y geométricos y su interrelación.
Reconocer aspectos semánticos de la forma.
Introducir el reconocimiento del espacio plano.
CONSIGNAS
Generación de organizaciones de baja y media pregnancia a partir de la imagen de un objeto natural o cultural.
1· Experimentación con técnicas
A partir de una clase práctica sobre técnicas variadas de expresión, se realizarán experiencias utilizando al objeto en cuestión. Para motivar y/o seleccionar las técnicas a aplicar, se comenzará a formular preguntas entorno al objeto y sus posibles atributos o asociaciones.
2· Observación sobre el objeto
Considerando al objeto, realizar la búsqueda de cualidades, con el fin de desarrollar la capacidad de observación y abstracción del alumno. Se podrán utilizar textos, fotos, dibujos, diagramas, esquemas y su desarrollo tenderá en todos los casos a la vinculación con lo visual.
Las cualidades serán sensibles ( color, textura, brillo, configuración, silueta, volumetría, relación con el fondo, etc.), geométricas (ejes ordenadores, tipo de generación, sistemas de segmentación, dimensiones predominantes, proporciones, elementos geométricos normalizadores, rectas, curvas, etc.) y significativas ( alusión al origen, a la función, al uso, al mantenimiento, y a aspectos semánticos en general, rasgos determinantes en la identificación del objeto, etc.) ( icono – índice – símbolo)
Se observará que estos tres clases de factores se interrelacionan, (por ejemplo textura con sistemas de segmentación, convexidades y concavidades del volumen o el plano, con normalizaciones geométricas, y con tipos de movimiento, etc.)
Tamaño A3 o 35x50
3· Generación de organización de baja pregnancia
A partir del análisis, y considerando conceptos o criterios tales como:
- esquema de procesos o movimientos extraído/s del mismo ( relaciones de perpendicularidad, eje vertical, progresión o extensión, proporcionalidades, reiteración de curvas u otro sistema, etc.)
- la ausencia de campo del cuadro
- el problema del cubrimiento del fondo: reversibilidad variable
- situaciones de repetición
- modificación de la literalidad
- variación de la escala de figuras/ fondo
- técnicas desarrolladas en clase
- uso de opacidades y transparencias
Realizar un trabajo libre, en grupo de tres alumnos que comparten un par de objetos, uno natural y otro no natural, generando una composición de media o baja pregnancia, cromática o acromática.
Técnica del esquicio: collage/ fotocopias.
Pueden incluirse en esta generación la aplicación de algunas operaciones de simetría.
Tamaño A1.
Cada alumno presentará esta pieza de baja pregnancia, todo o parte, que incluya el registro de los diversos encuadres.
IMPORTANTE:
La idea para la confección de la “sábana” es resaltar su carácter de ALEATORIEDAD en la estructuración general, ya que:
- no existe campo del cuadro como elemento determinante, ( el que está responde a la necesidad de poner un fin a la hoja).
- el sentido de este esquicio es el de generar variedad de relaciones de elementos, de operatorias, que luego sí serán re encuadradas y recortadas de la vastedad de manera intencional, buscando situaciones estructuradas.
Para ello hemos pensado establecer algunas reglas o ideas que puedan manejar para propiciar mayor variación. Consideramos tres niveles:
Elementos:
uso de no menos de tres, máximo libre
variedad de tamaño, uso de no menos de tres tamaños diferentes
complejidad/ simplicidad
figurativo/ abstracto
generado o apropiado
fotográfico
gráfico
esquemático
textural
de funcionamiento
de uso
de contexto
que se manifieste como punto, línea y plano
Relaciones entre elementos:
contacto
distancia
superposición
yuxtaposición
suma/ resta
intersección
penetración
Relaciones de figura y fondo:
áreas de llenos y vacíos
saturación
disgregación
concentración/ dispersión
espacialidad ( gradación, superposición, cambios de escala, valor, etc.)
SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA “SÁBANA”
La evaluación será solamente en términos de VARIEDAD DE OPERATORIAS, Y NO DE OBJETO, como producto ORGANIZADO en términos de estructura o de UNA CALIDAD ESTÉTICA determinada. La “sábana” tan sólo constituye la base sobre la cual comenzarán a componer “por encuadre”.
4. Encuadres
Realizar mínimo tres encuadres ( con ventana). Estos 3 (TRES) encuadres se realiuzarán como PROCESO para llegar a UNO solo que será el definitivo, elegido por ser el más apropiado para el trabajo de estructuración y re-estructuración con color. Se reconocerán ejes, centros, tensiones, direcciones estructurantes de la nueva organización, vacíos y llenos.
Importante:
Se pondrá especial atención en la elección de los encuadres: la organización de baja pregnancia se transforma en una de media pregnancia, fundamentalmente por su interacción con el campo del cuadro y por la presencia de un recorrido visual.
· los encuadres pueden complementarse con re-encuadres de la imagen original y también modificarse reconociendo tensiones, ejes o centros ordenadores, aspectos de identificación.
· cada alumno presentará la organización de baja pregnancia ( punto 3), todo o parte, y en escala adecuada, la cual incluirá el registro de los diversos encuadres realizados.
Trabajo acromático, de alto contraste.
Tamaño: 21 x 21 cm o similar ( A4)
5. Encuadres en color
Realizar tres propuestas cromáticas de uno de los encuadres en técnica húmeda artesanal( a partir de esquicio de pruebas en escala más reducida cambiando situación de estructura, tener en cuenta lista de posibilidades manejadas en el ejercicio de color) y una propuesta en computadora equivalente a una de las tres que logre igualar perfectamente su original.
IDEAS ASOCIADAS
- que la Geometría está incorporada a los procesos perceptivos (nace de ellos)
- mirar y descubrir, uso del pensamiento lógico
- que el plano es un espacio con profundidad perceptiva
- observación de grados de reconocimiento semántico, y sus detonantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son para enriquecer los post.
Por favor úsenlos con responsabilidad.