lunes, 18 de julio de 2016
miércoles, 13 de julio de 2016
Cierre de mitad de año. Martes 12 de julio.
Realizamos la entrega de los trabajos prácticos generados
en el primer cuatrimestre en el turno mañana y noche. Esta instancia de
evaluación nos permite verificar los contenidos del proceso de aprendizaje de
cada estudiante, frente a las problemáticas tratadas en el nivel. También es un
buen momento para observar cómo venimos trabajando y que resultados estamos
obteniendo.
Si bien, el proceso de laburo es continuo y progresivo,
instancias como la entrega de mitad de año son necesarias para alejarse un poco
de ese proceso y reflexionar. Todo ese trabajo se condensa en una nota y una
devolución, es decir, un comentario sobre nuestro desempeño en la materia en lo
que va del año. Podemos decir, que las entregas tuvieron en su mayoría
resultados satisfactorios, producto del esfuerzo realizado por cada estudiante.
También del trabajo de nuestro equipo docente, en la tarea de coordinar un grupo de personas que en la acción
diaria del taller logre crecer colectivamente, instalando la reflexión como medio
de interacción y el proyecto como resultado y producto de la misma, incorporándonos
e involucrándonos en este particular saber disciplinar en torno a la forma.
Esperemos que este gran equipo que conformamos este año en
el nivel 1 de morfología de la Catedra Pescio aproveche su merecido descanso en
el receso invernal y recargue las pilas para el siguiente tramo. Felices Vacaciones!
Volveremos al taller de Morfología el martes 9 de agosto, listos a retomar
nuestro recorrido. Comenzaremos con un nuevo ejercicio: Síntesis Gráfica.
Para
el inicio necesitamos traer los siguientes materiales:
- -
Espejo tamaño aproximado A4.
- -
Papel de buen gramaje A3.
- -
Fibron o marcado grueso.
- -
Arcilla para modelar una cabeza (tamaño aproximado
pelotita de tenis).
- -
Para generar una estructura que sostenga esa
arcilla: alambre, base de fibrofacil de 15 x 15 cm aprox., alguna varilla de
madera o alambre grueso como eje principal, alambre tejido, etc.
- -
Estecas o herramientas para modelar y desbastar,
dar forma al material; trapos, papel de
diario, recipiente para agua.
Es importante conseguir los materiales y herramientas durante
el receso invernal y traerlos al iniciar el cuatrimestre, previendo que son
materiales que en la FADU pueden ser escasos. En otras palabras: no dejen a último
momento el tema de los materiales, porque tal vez no consigan en las librerías
de la FADU todo lo necesario, especialmente la arcilla. También se pueden
juntar con compañeros de cursada y comprar entre varios un pan grande de
arcilla.
Nos vemos en Agosto!
domingo, 10 de julio de 2016
Clase 5 de Julio
Anteúltima clase del cuatrimestre con Pre-entrega.
El equipo docente estuvo de acuerdo que los resultados oscilaron entre dos
extremos de resolución. Por un lado, transformaciones con un grado de evolución
menor, en las que se aún se percibía demasiada información formal de la mancha
de origen; por otro, transformaciones exacerbadas al punto de perder toda la
información formal que da identidad a la forma, incluso debilitadas a nivel
estructural. Tanto para un grupo como para el otro, la solución será seguir
trabajando las transformaciones, unos hacia "adelante" y otros, hacia
"atrás", entendiendo esto como la toma de riesgos que alejen la forma
de su punto de partida ó el retroceso hasta volver a un punto anterior, pero
los dos buscando un equilibrio que aporte armonía e identidad a la forma
final.
Con respecto a la secuencia, se podrá desarrollar
sin ningún inconveniente una vez que la forma esté bien resuelta, ya que se
habrá aprehendido cuál es la Gestalt que se tiene en frente.
¡Les deseamos un excelente proceso final!
PRÓXIMA CLASE: ENTREGA EN AULA 320 (respetar el
color de carpeta asignado por el docente para cada grupo, traer contada la
cantidad de láminas que se entregarán y rotular carpeta y láminas en su
totalidad)
HORARIOS: TURNO MAÑANA, de 9 a 9.30 hs. TURNO
NOCHE, de 19 a 19.30 hs.
CONTENIDO: todos los ejercicios realizados hasta la
fecha (Estructura/Color/Objeto/Transformaciones) con las
correcciones solicitadas por el docente al momento de la devolución de notas.
Contenido Ej. transformaciones: manchas;
selección de manchas(s); análisis geométricos de cada
etapa; cuestionario; lámina de proceso; transformación final; secuencia.
domingo, 3 de julio de 2016
Clase 28 de junio
El taller mostró resultados desparejos aunque dentro de lo
previsible: llegamos al "nudo" del ejercicio, es decir, ya identificada
la "Gestalt" y elegida para operar en ella la transformación, comienza
el proceso de refuerzo de dicha estructura en relación a su forma
plasmada y consecuentemente, a las partes constituyentes de la misma. Es
el momento en que se logra percibir la complejidad de una Forma y la
interacción entre la totalidad y sus partes, emerge su identidad.
El soporte obtenido de los sucesivos análisis geométricos, el
cuestionario y la teórica, hace posible la comprensión de las leyes
generativas de cada una de las formas en proceso y de los diferentes
resultados que arrojan. Se pueden encontrar formas que refuerzan la
unidad por la igualdad entre sus partes; ó por marcar la unidad por la
diferencia (anomalía); ó acentuando la gradación de sus partes; ó
unificando direccionalidades; ó evitando angostamientos excesivos;
etc...
Para alcanzar este nivel de interpretación, utilizamos conceptos asociables que conducen a reforzar la identidad
de la Forma como: forma abierta/forma cerrada - línea/plano/masa -
llenos/vacíos - forma "blanda"/ forma "dura" - continuidad,
fluidez/corte, interrupción - regularidad/anomalía/gradación - ente
geométrico/forma plasmada.
Finalmente, se dio paso a la última instancia del ejercicio:
Secuencia. Este es un nuevo proceso de transformación pero asociado al
movimiento. Teniendo en cuenta el último paso alcanzado en la
transformación bidimensional y la estructura existente, se opera la
forma en 5 (cinco) instancias, considerándola como Forma cinética,
manteniendo la estructura existente o subvirtiéndola.
Próxima clase: traer todo lo hecho desde el inicio del ejercicio + lámina de Proceso + prueba de secuencia (hoja A3 apaisada).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)