sábado, 10 de noviembre de 2012

Próxima clase 13-10: ENTREGA GENERAL

Clase 06-10: clase libre para finalización de la Entrega General

Próxima clase 13-10: ENTREGA GENERAL 
AULA ¿? (verificar en bedelía, posiblemente aula 320) 
Mañana: 9.00 hs.
Noche: 7.30 hs.

Cabe agregar a esta finalización del año un pequeño consejo para todos los que están terminando a sol y sombra sus entregas; corrigiendo ejercicios atrasados del primer cuatrimestre; tratando de recordar todas las recomendaciones del docente en la última clase; esforzando sus neuronas para iluminar el proceso que está trabado mientras el tiempo se acaba… Traten de disfrutar esta etapa, sí, a pesar de lo que significa, de la presión que ejerce en todos, de lo que está en juego en estas últimas horas. El último esfuerzo es el más difícil y agotador, pero justamente se pone en juego todo el aprendizaje del año, y el peso de sobrellevarlo también es aprendizaje, el último que podemos brindarle los docentes del nivel 1 como despedida de este gran año que vivimos juntos. Confiamos en todos y estamos acompañándolos en este cierre. Suerte y que la fuerza los acompañe! Cátedra Pescio, nivel 1.



martes, 6 de noviembre de 2012

Alberto Giacometti Exhibición en Fundación Proa



Alberto Giacometti
Colección de la Fundación Alberto y Annette Giacometti, París
Curadora: Véronique Wiesinger

Desde el 13 de octubre de 2012 hasta el 9 de enero de 2013
La primera muestra retrospectiva en Sudamérica de la obra del gran escultor y pintor Alberto Giacometti, una de las mayores figuras del arte del siglo XX.
En más de 140 obras, esta exhibición abarca los períodos de su producción artística desde la etapa inicial en su Suiza natal hasta sus más conocidos estudios de cabezas y retratos. Una línea de tiempo que permite apreciar las diversas disciplinas que Giacometti experimenta a lo largo de su carrera (escultura, pintura, dibujo, grabado, arte decorativo), hasta lograr esa marca definitiva que deja en el arte del siglo XX, revolucionando los preceptos de la práctica escultórica.
El conjunto seleccionado especialmente para su itinerancia latinoamericana por Véronique Wiesinger pertenece a la Fundación Alberto y Annette Giacometti, con sede en París.


http://www.proa.org/esp/current-exhibitions.php

Invention of Love (2010). Corto animado


lunes, 29 de octubre de 2012

Clase 23-10-12
















Estamos terminando el año con un ejercicio que hace énfasis en el alumno como artífice de su propio aprendizaje, en el sentido de que debe trabajar con una propuesta que sintetiza su tránsito por la cátedra, en una materia troncal para la carrera. La ejercitación busca una propuesta por parte del alumno en una primera salida a la arena gráfica: la pieza a diseñar se emparenta con el afiche o póster y para el caso debe comunicar la experiencia propia en el aprendizaje de todo un año. La mirada sobre un proceso que deja huella, que construye, que demandó y ahora ofrece…

Estuvimos pensando qué pensarán ustedes, los alumnos, de esta transformación a través de los meses de Morfología y creemos que sabrán que para la cátedra es insoslayable el Proceso (incluso muchos estarán esperando que haya sido sólo una pesadilla y no exista más al despertar…). Creemos fervientemente en él como momento crucial en el que se encuentran la técnica del Diseño, el Pensamiento Proyectual y la toma de conciencia sobre el propio aprendizaje. Esta “divina trinidad” los acompañará durante toda su formación e irá complejizándolos como diseñadores, o mejor dicho como pensadores proyectuales.

La próxima clase será la última del año en taller, ya que el martes 6 de Noviembre se programó para que permanezcan en sus casas y adelanten y corrijan toda la entrega del año de cursada.

Queremos avisarles también que la muestra de fin de año se realizará en la Sala Baliero (planta baja) dentro de la celebración por el aniversario de la cátedra. Se mantendrá abierta desde el martes 27 al viernes 30 de Noviembre durante todo el día y en ella se expondrán los trabajos más relevantes del año.

FECHA ENTREGA GENERAL: 13 DE NOVIEMBRE DE 2012-10-28

FIRMA DE LIBRETAS: 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

viernes, 26 de octubre de 2012

Clase 16-10-12

La ejercitación de los dos turnos volvió a igualarse ya que atraviesa el periodo de corrección de las propuestas de composición y esto integra la actividad de taller y la metodología del curso.
 
Una de las claves para el desarrollo del ejercicio es la elaboración de un vocabulario acorde a la temática y a las intenciones expresivas de cada alumno. Otro aspecto relevante, es la consideración de la estructura elegida para la organización como una herramienta de significación de la pieza propuesta. Ocurre a menudo, que el primer recurso para encarar el trabajo es utilizar alguna imagen altamente representativa de la idea principal porque la define con claridad y es el puntapié inicial necesario. Pero a medida que el proceso evoluciona habrá que alejarse de la literalidad de dicha imagen y trabajar la composición en general, es decir, integrar los recursos con los que cuenta el diseño gráfico para comunicar y que es importante conocer en profundidad al momento de componer: estructura; vínculos entre elementos; campo del cuadro; recorrido visual; criterio cromático; espacio gráfico; etc. (mencionados en la teórica y apuntados en este blog una clase atrás).
 
Próxima clase:

-          Realizar dos (2) propuestas de composición en formato real, con criterios compositivos diferenciados y la información de cátedra incluida.
-          Traer materiales para continuar trabajando en clase.
-          Los alumnos que necesiten rever la carpeta completa por inconvenientes con las notas, podrán traerlas el próximo martes 23 para corregirlas con Ramiro o Paola.
 
PREENTREGA GENERAL: 30 DE OCTUBRE 

lunes, 15 de octubre de 2012

Clase 9-10-12


Turno mañana:

Se realizó la entrega del ejercicio de Estructura y los docentes comenzaron la evaluación. Se dio inicio al ejercicio de Equilibrio, último del año que se entregará conjuntamente con el contenido total de la materia a fin de la cursada (fecha posible: martes 13 de Noviembre). La ejercitación del día fue una serie de esquicios tendientes a profundizar y reforzar la idea que será punto de partida y de operatorias del trabajo.

Hacia el final se comenzó con los primeros planteos de un vocabulario gráfico con que componer.

Próxima clase: vocabulario terminado y materiales para trabajar en clase.

Turno noche:

Se vieron los primeros vocabularios y algunas ideas de composición en el espacio gráfico que deberán trabajarse. En la segunda mitad de la clase subimos a una clase teórica a cargo de nuestra titular.

Algunas ideas principales: Estructura desde su percepción. Horizontales y verticales. Campo de acción. Campo del cuadro como zona para trabajar a partir de elementos potenciadotes: divisiones, pesos relativos y ubicaciones de elementos. 

Equilibrio como el juego entre la quietud y el movimiento. Movimiento potencial.
Estructura como organización significativa. La relación del todo y las partes. Recorrido visual. Tipos de equilibrio: axial, radial, oculto. Espacio gráfico.

Próxima clase: traer materiales para trabajar en clase en la composición gráfica.


sábado, 6 de octubre de 2012

Clase 2-10-12



Turno mañana. 

Se observaron las primeras muestras de las fotografías en exterior, con resultados mejor comprendidos acerca de la estructura espacial y el espacio gráfico. No obstante, quedará para la entrega una mayor producción de material que enriquezca los contenidos conceptual y gráfico.

En general, se observaron trabajos de dos tipos: con encuadres muy cerrados, de mucha aproximación al objeto y otros de alto contraste donde los elementos aparecen como un único objeto que se “recorta” sobre un único fondo. Tanto unos como otros impiden llegar a una organización compleja como requiere la ejercitación. Las composiciones con un número considerable de elementos ofrecen mayores herramientas al diseñador para recrear en el espacio gráfico los recursos de recorrido visual, tensión y especialidad. Cabe remarcar que utilizamos el término “elemento” para denominar los datos encontrados en el entorno fotografiado ya que éstos, una vez captado por una cámara, se convierten en otra cosa por fuera de su realidad, son resignificados por el dispositivo técnico (la fotografía), a través de la mirada del creador de la imagen.

Para las condiciones de Entrega y Materiales de la próxima clase: buscar arriba, fecha clase anterior.

Turno noche.

Una vez efectuada la entrega, se dio inicio al último ejercicio del curso: Equilibrio.
Se plantea un trabajo de observación subjetiva de la cursada, haciendo énfasis en el entrecruzamiento de la experiencia personal y aspectos relevantes en el aprendizaje de la materia. A partir de dicho análisis se define una idea clara que funcione como estructurante de una composición de media pregnancia en el espacio gráfico. La misma formará parte de la exposición de fin de año de la cátedra.

En taller se trabajó con el texto redactado por el alumno y a partir de esquicios específicos, se buscó una idea definida y acotada para utilizar a nivel estructurante de la futura composición. A continuación se comenzó a trabajar con imágenes relacionadas con la idea elegida a fin de conformar un vocabulario gráfico de elementos punto-línea-plano con los cuales componer.















Próxima clase: traer primeras pruebas de vocabulario para corrección y materiales para seguir trabajando en clase.