domingo, 9 de septiembre de 2012

Clase 04-09-12



Preentrega Síntesis Gráfica.
























 
 
Próxima clase: ENTREGA
 
Contenido:
Esquicio de memoria con fibrón;
Modelado en arcilla (en fotos);
Descripción verbal;
Cuestionario;
Esquicio de plegado con papel;
Dibujo hiperrealista;
Cronología en fotos;
Lámina de Proceso;
Material anexo con pruebas de síntesis realizadas;
Síntesis Final color + Blanco y Negro;
Síntesis tridimensional (opcional).
 
Recordamos que el proceso no puede realizarse con posterioridad a la clase en la que se haya pedido ya que el orden del mismo es clave en la progresión del ejercicio, su evaluación y sus resultados.
 
Horario: turno mañana 9.00 hs. / turno noche: 19.30 hs.
 
Materiales próxima clase (inicio ejercicio Estructura): varillas de madera balsa (finas y flexibles en diferentes tamaño); base de fibrofácil o similar; pegamento; cámara fotos; fichas de los ejercicios realizados (traerlas leídas) láminas de proceso de los ejercicios.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Clase 28-08-12




















En la clase pasada se presentaron las primeras propuestas definitivas de síntesis y se ahondó en la búsqueda de un lenguaje gráfico y propio (por ejemplo a partir de la bibliografía aportada por la cátedra). En la primera parte del curso se realizó una actividad de intercambio de grupo en la que se evaluó por escrito el trabajo de un compañero a partir de los siguientes criterios o pautas críticas:

Lo reconocido
– Estructura
– Relaciones de partes
– Detalles particulares

El lenguaje
- Por líneas
- Por planos luz/sombra
- Por contrastes de tratamiento
- Por propuesta cromática

Lo comunicado
- Nivel de síntesis, total o parcial
- Relación característica elegida para comunicar, en conexión con lo comunicado (mensaje) / características significativas (por ej. , manera en que se resaltó algún protagonismo; la escala o repetición de algún elemento; aprovechamiento de diversos puntos de vista; uso particular de la bilateralidad, etc.)
- Claridad del mensaje

   El esquicio de evaluación tuvo la intención de analizar un trabajo ajeno para volver al propio con una perspectiva renovada y autocrítica. Siempre que nos ponemos frente a otros procesos posibilitamos la profundización del propio, ampliamos la búsqueda y aportamos más variadas soluciones. Es momento para hacernos preguntas; volver a etapas del proceso ya abandonadas desde otra perspectiva; agudizar la actitud crítica acerca de lo hecho (el “por qué” y “para qué” ) y evitar “caprichos morfológicos”.

   A la vuelta al grupo se leyeron los resultados de la evaluación dejada por el compañero y se continuó trabajando en taller con la síntesis gráfica apuntando a la Preentrega.


Próxima clase: PREENTREGA
- Traer propuestas definitivas (2 mínimo y trabajar en  tridimensión);
- Traer lámina de Proceso;
- Traer materiales para seguir trabajando en clase;
- Traer las láminas y maquetas de todo el proceso (la cabeza en arcilla se puede traer sólo fotografiada)

sábado, 25 de agosto de 2012

Clase 21-08-12





















Los primeros acercamientos a la Síntesis Gráfica en el taller dejaron como conclusión la necesidad de buscar el propio camino expresivo para comunicar la identidad a partir de la selección de los datos característicos. En teórica hablamos de cómo la forma significa “más allá” de sí misma. Representa no solamente lo que materializa, sino los aspectos intangibles de un objeto (en este caso nuestra cara es el objeto de diseño). En nuestro caso, los enigmas de cada sujeto asoman en un gesto, una mirada, una forma de peinarse, una línea en la piel. El diseñador deberá construir el signo de esa identidad única. Owen Freeman, ilustrador especializado en retratos, dice: “Intento acercarme al retrato como una narrativa reflejada en un sujeto” y expresa de esta manera el carácter de esta tarea.

El lenguaje del que nos apropiemos para la Síntesis deberá concordar con lo que queremos decir con la totalidad que somos. El rostro es la parte más reconocible de nuestra anatomía y en la que más se percibe la historia que tenemos para contar. Un color, un trazo, un grafismo propios es nuestro mejor recurso para hacerlo.

Próxima clase:
- Traer 3 propuestas finales (bidimensional o 3D) bien diferenciadas. Color y acromática.
- Traer los materiales necesarios para seguir trabajando en clase.

lunes, 20 de agosto de 2012

CUESTIONARIO Síntesis



1. Si tuviera que elegir una sola representación, en el plano, de mi cara que muestre como soy:
¿Qué punto de vista tomaría?
¿Alcanza con uno?
¿Sería importante considerar el juego de luces y de sombras o el contraste de color?
¿Puedo reconocer algún eje o dirección predominante si considero sólo el contorno de mi rostro? ¿Y alguna relación entre los ejes o direcciones reconocible?

2. ¿Cuál puede ser la materialidad más apropiada que deba transmitir?
¿Hay uniformidad? ¿Aparecen texturas, transparencias, brillos, opacidades relevantes?

3. Considerando la nueva representación como una totalidad:
¿Qué importancia debo asignarle a la pregnancia, la buena forma, la relación figura/fondo?
Si tuviera que encontrar algún rasgo que da pregnancia a mi rostro, ¿cuál sería?

En cuanto a las relaciones: ¿Convendrá que exagere o modifique tamaños relativos o será mejor que mantenga las proporciones entre las partes?

4. En cuanto a las características particulares de mi rostro:
¿Cabría trabajarlas con lenguajes geométricos u orgánicos? ¿Con líneas rectas, curvas o mixtas? ¿Debería plantear el uso de planos uniformes (homogéneos o texturados) que busquen integrar las partes definiendo los pesos y las relaciones?


sábado, 18 de agosto de 2012

Clase 14-08-12
















En la segunda clase de síntesis se comenzó repasando los esquicios de la clase anterior y sus producciones, para observar los datos visibles y no visibles emergentes y las posibilidades técnicas y expresivas que cada uno ofrecía. Acto seguido, se realizó un dibujo hiperrealista a escala real en lápiz, con la intención de "escanear" cada detalle y descubrir datos aún no mirados: proporciones, claroscuros, texturas, líneas de expresión... Se prosiguió con un cuestionario que ajustó la selección de datos y ayudó a buscar lenguajes pertinentes para comunicarlos.























Finalmente, la clase cerró con la producción de los primeros intentos de técnicas aplicadas a la síntesis. Es común que esta instancia cueste enfrentarla y hasta provoque cierta parálisis y demora creativa, ya que se pone fin a la etapa de análisis y se da paso a la propuesta individual. Hay libertad para elegir qué hacer y se toman decisiones que involucran no sólo el aspecto intelectivo y racional del diseñador, sino también el emocional, por eso cuesta tanto operar, hacer, plasmar. Esta es una etapa de los procesos creativos que se produce siempre y de manera intermitente durante todo su desarrollo, sin embargo, es muy útil para hacer "ajustes" al proyecto y ofrecer la mejor solución posible a su término. Incluso, tiene una solución extremadamente simple: la ACCIÒN, sí, cuanto más se produce - con equivocaciones, garabatos y todo-, se garantiza el mejor proceso.

Próxima clase:
- Traer las primeras propuestas de síntesis en tres técnicas bien diferenciadas + una opción 3D con diversos materiales.
- Traer todo lo hecho hasta la fecha (la cabeza de arcilla puede traerse fotografiada).
- TEÒRICA

Between The Folds "Entre pliegues" de VANESSA GOULD

 

Documental de Green Fuse Films que relata las historias de diez lúcidos artistas, matemáticos teóricos y científicos de renombre que se dedican al origami o arte del plegado del papel.



lunes, 13 de agosto de 2012

Escultura. Otros materiales.

Michael Ferris crea sus esculturas utilizando madera reciclada con cemento pigmentado. Todas sus esculturas son retratos basados ​​en personas reales. Aqui alguna muestra de sus trabajos. http://www.michaelferrisjr.com/






















Nick Georgiou realiza esculturas en papel. http://myhumancomputer.blogspot.com.ar/








































El artista brasileño Mozart Guerra da forma a sus esculturas utilizando cuerda que ha sido estratégicamente enrollada sobre espuma expansiva.
 http://www.mozartguerra.com/